Empresa misionera apostó por el desarrollo de sistemas silvopastoriles y logró diversificar su producción y mejorar su rentabilidad

Este jueves, la Estancia "La Emilia" de la familia productora Gruber abrió sus tranqueras y realizó un recorrido exponiendo cada una de las claves del sistema silvopastoril, en el marco de una jornada a campo organizada por Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (IPCVA).

En una nueva apuesta de promoción de la actividad ganadera argentina, el IPCVA llego a Misiones para realizar una jornada a campo y dar a conocer uno de los sistemas que hoy ya se aplica en distintas chacras.

Bajo el lema “Sistema silvopastoriles, madera, carne y huella de carbono”, el IPCVA desarrolló hoy este nuevo encuentro en la localidad de Santiago de Liniers. Más de 500 personas acompañaron la jornada donde pudieron ir recorriendo distintas estaciones junto a guías que explicaron en qué consiste, beneficios, claves y posibles complicaciones de este sistema.

En 2004, la empresa se propone reinventarse y apostar por la diversificación, sumando a su producción forestal la ganadería. Así incursionaron en el mundo de los sistemas silvopastoriles, buscando mejorar su rentabilidad.

«Un gran beneficio es que el productor tenga en la misma superficie, dos activides productiva: una a largo plazo, la forestación y otra a corto plazo, la ganadería», explicó Cristian Gruber, propietario, integrante de la segunda generación de la familia fundadora de la Estancia La Emilia y Don Guillermo.

Gruber explicó que se trata de un sistema donde se fusionan dos cultivos en un mismo espacio físico, en el caso de «Los Gruber» se trata de la combinación entre la madera (en este caso es pino, pero podría ser otro tipo) y la producción de ganado bovino (podría ser de otros animales).

Beneficios del Sistema Silvopastoril

“En el verano los animales tienen mejor sombra, ese techo que crean los arboles, generan un microclima y hace que en el verano sea mas fresco y en el invniero  mas cálido», señaló Gruber.

Además, protege las plantaciones forestales protegen las pasturas de las heladas, «lo que evita el desabastecimiento en todo el año», aseguró.

“Es un sistema que se esta usando en la provincia hace más de 20 años y es muy promocionado por los mismos Gobiernos provinciales porque permite a pequeños, medianos y grandes productores esta diversificación de cultivos y contar con ese doble ingresos”, sostuvo.

Comercialización y crecimiento comercial

Desde el inicio y hasta la actualidad la actividad que mayor ingresos les genera es la forestoindustrial, aseguro Gruber. Y reveló que más del 50% de su producción está destinado al mercado exterior y otra gran parte va a la construcción de viviendas y muebles en Misiones y Corrientes.

En lo que respecta a la venta de ganado, explicó que por el momento apuntan únicamente al mercado interno y sus puntos de comercialización son supermercados y el Mercado Concentrador de Eldorado.

Tal vez le interese leer: El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna realiza una Jornada a Campo en Misiones sobre sistemas silvopastoriles

Pero no dudan en que con sus ganas de seguir creciendo, el trabajo en conjunto que realizan día a día con todos los empleado y la calidad de lo que ofrecen les permita expandirse.

“La faena se hace en un frigorifico que nos prestan, y estamos empezando a avanzar con la instalación de un frigorifico propio para tener la cadena totalmente integrada y poder así absorber un poco mejor los vaivenes de la economía argentina”, señaló Gruber.

La historia de los Hermanos Gruber: un ejemplo de persistencia y esfuerzo

El Grupo Gruber o «Los Gruber» es una empresa familiar formada por tres  hermanos que  unidos por un mismo sueño emprendedor, pusieron en pie el Establecimiento Don Guillermo SRL en el año 1976 en Santiago de Liniers, Misiones. Un aserradero dedicado a producir y comercializar principalmente pino.

Rápidamente se fueron expandiendo y lo que inició como un deseo, terminó trascendiendo fronteras y llegó al mercado internacional.

Pero su espíritu inquieto y emprendedor de esta doble generación Gruber, les llevó a apostar por la diversificación productiva y apostaron por este sistema silvopastoril. Hoy también cuentan con la Estancia Santa Emilia, donde se dedican a la gandería.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas