Misiones instalará un espacio de capacitaciones en tecnologías hortícolas: “La idea es que los productores puedan trasladar esa tecnología a sus chacras”

Con el objetivo de fortalecer el trabajo dentro de las chacras, brindar mayor autosuficiencia en la producción de alimentos y generar nuevos puestos de trabajo, el Ministerio del Agro de Misiones tendrá módulos de capacitación y formación dentro de este Centro y estará destinado a productores, estudiantes y cualquier otro profesional interesado, aseguró Eduardo Auras, director de Horticultura de Misiones.

Este año, el Gobierno de la provincia anunció la construcción del Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas, ubicado en San Vicente. Se trata de un predio de tres hectáreas aproximadamente, que incluye un invernadero, donde actualmente productores misioneros ya se están cultivando tomates y pimientos utilizando tecnologías de punta. Pero el predio sigue en obras y en este momento se están construyendo módulos de capacitación destinados a estudiantes y productores.

A través de este espacio, el Ministerio del Agro y la Producción, en colaboración con la Biofábrica buscan brindar asesoramiento técnico y profesional de manera gratuita a productores, estudiante o cualquier otro profesional que esté interesado en implementar el desarrollo de hidroponía, biocontroladores, reutilización de agua, entre otras técnicas con tecnologías de punta; destinadas a mejorar la actividad hortícola.

“La idea es que el productor vea que no se requiere tanta inversión para realizarlo, que no hay ningún secreto escondido y que es bastante accesible. Queremos mostrar que en Misiones la tecnología de punta está disponible para cualquier persona que quiera invertir en la provisión de alimento y mejorar su rendimiento”, explicó Eduardo Auras, director de Horticultura, perteneciente al Ministerio del Agro y la Producción de Misiones.

A su vez, reveló que otro de los objetivos de este proyecto es lograr una mejora en el rendimiento dentro de las chacras misioneras. “Queremos que el productor comprenda que, con técnicas como la hidroponía, en vez de sacar una fruta por planta puede sacar tres o cuatro y aumentar así su rendimiento por metro cuadrado”, señaló.

“La idea es que una vez construida las aulas que se están proyectando allá se van a hacer capacitaciones periódicas, entonces cualquier persona interesada en adoptar tecnología podría capacitarse para poder llevar gratuitamente esa información directamente a su chacra”, agregó, además.

Por otro lado, Auras indicó que a través de estos asesoramientos buscan aportar también a la diversificación productiva dentro de las chacras. “Apuntamos principalmente a los productores de tabaco que quieran diversificar y que puedan aumentar el volumen de producción de alimentos en la provincia. Los tabacaleros hacen un cultivo anual solamente y el resto del año necesitan otro tipo de ingreso. La horticultura ofrece un ingreso semanal y no importa tanto el volumen, sino que es un ingreso continuo”, señaló Auras.

Esta iniciativa no es nueva en la provincia, ya que Misiones ha estado invirtiendo en la producción hidropónica durante varios años, particularmente en cultivos como lechuga, berro y rúcula. Sin embargo, en el último año, se ha intensificado la atención en la producción de frutos hortícolas, como el tomate. Dadas las limitaciones sanitarias en la producción de tomate en el suelo, se ha requerido el desarrollo de tecnologías más precisas, que se han estado desarrollando durante cuatro años, según detalló el director.

Auras dejó en claro que este es un paso significativo hacia el fortalecimiento de la industria hortícola misionera y la idea es “lentamente ir reemplazando esa producción que viene desde otras provincias por la producción local”.

Lee también:

Enfocado en destacar el rol de las mujeres en la actividad productiva, Misiones lleva adelante un programa de acompañamiento y desarrollo de cultivos semihidropónico

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas