Misiones celebra el primer aniversario de la mujer Mbyá Guaraní: “Es un día muy importante para reconocerlas e impulsarlas en los distintos ámbitos”

Misiones conmemoró por primera vez este 5 de septiembre el Día de la Mujer Mbyá Guaraní, un evento que cobra relevancia tras la aprobación de una ley en octubre de 2022. La Diputada Provincial Adriana Bezus destacó la importancia de visibilizar y reconocer el trabajo de las mujeres Mbyá Guaraní en diversos ámbitos, promoviendo la cultura y la igualdad.

En ese sentido, remarcó el compromiso continuo del gobierno provincial en el desarrollo de las comunidades indígenas en Misiones a través de políticas públicas inclusivas.

«La verdad que es un día muy importante. Es el primer aniversario que estamos llevando adelante y celebrando después de la sanción de la ley que se dio el año pasado en octubre con posterioridad a este día que se había previsto en la misma como un día especial para reconocer, para celebrar, para llevar adelante e impulsarlas en los distintos ámbitos en los que se desarrollan nuestras mujeres en Mbyá Guaraní», expresó la Diputada Bezus.

La ley, aprobada en octubre de 2022, surgió a partir de iniciativas y reuniones con las propias mujeres Mbyá Guaraní en Misiones. «Nosotros ya veníamos celebrando cada 5 de septiembre el Día Internacional de la Mujer Indígena, que es un día que se celebra hoy a nivel mundial, pero ellas señalaron en un par de reuniones que sería importante tener un día específico en donde pudiéramos visibilizar lo que venían desarrollando cada una de ellas en sus distintos ámbitos».

El objetivo de este día es visibilizar y reconocer el trabajo y las contribuciones de las mujeres Mbyá Guaraní en diversos campos, como el turismo, el liderazgo comunitario, la promoción de la salud, el emprendimiento textil, la educación terciaria y la preservación de la cultura ancestral.

Tal vez te interese leer: Histórico: designaron a un cacique de la Comunidad Mbya Guaraní como subsecretario de Revalorización Cultural en Misiones

Adriana Bezus también destacó las acciones planificadas para conmemorar este día: «Estamos planificando acciones para este jueves, antes de la sesión, en donde podamos visibilizar todo el trabajo que venimos realizando y todas las políticas públicas que venimos desarrollando en torno a las mismas de manera mancomunada con el Poder Ejecutivo, la Cámara de Representantes y el área específica de la Dirección de Asuntos Guaraníes del Ministerio de Derechos Humanos de la provincia».

En cuanto a las expectativas para el evento, la Diputada Bezus anticipó: «La idea es que luego puedan participar en la sesión y reconocerlas en este primer aniversario que tienen la oportunidad de celebrar y de llevar adelante y mostrar un poco de la cultura, un poco de ese ser misionero, un poco de nuestros ancestros y de lo que nos hace como a cada uno, como parte de esta provincia».

Además, subrayó el compromiso continuo del gobierno provincial en el reconocimiento y el desarrollo de las comunidades indígenas en Misiones: «Se sigue trabajando en distintas leyes que se están impulsando, algunas que ya han sido aprobadas, como esta, otras que están en tratamiento en la Comisión de Asuntos Constitucionales, en la posibilidad, en la cercanía, como siempre lo hemos hecho, en donde cada una de ellas tiene la oportunidad de reunirse con nosotras y nosotros en este espacio político, de plantearnos las distintas inquietudes, las distintas necesidades que ven dentro de sus comunidades».

Finalmente, resaltó la importancia de trabajar en políticas públicas que promuevan el desarrollo integral e igualitario de todas las comunidades en la provincia de Misiones.

aniversario de la mujer Mbyá Guaraní

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas