Jóvenes estudiantes de la Escuela de Innovación, relatan su experiencia de pasantía en Silicon Misiones

Los alumnos de la Escuela de Innovación de Posadas no solo acceden a un modelo educativo disruptivo, sino que también tienen la oportunidad de realizar pasantías que les permiten adquirir experiencia laboral. Tobías Pintos y Mariano Alvarenga, estudiantes de quinto año, comentaron sobre las pasantías que están realizando en Silicon Misiones. 

«Estamos en la segunda promoción de la escuela, y dentro de Silicon Misiones nos toca trabajar en Digital Factory. Nos dedicamos al diseño de aplicaciones y páginas web», explicó Alvarenga.

Según los adolescentes, la pasantía está organizada en grupos que asumen diferentes roles. «Somos aproximadamente doce alumnos en nuestro grupo y nos dividimos los roles para trabajar de forma más ágil», señaló Pintos. 

Respecto a la tarea que realiza cada uno, Alvarenga comentó que su labor consiste en ser líder de equipo y diseñador UI: «Sería básicamente como un diseñador gráfico sin ser un diseñador gráfico. Me encargo de la estética, de hacer que la página se vea linda para los usuarios». Por su parte, Pintos compartió: «También soy diseñador UI, pero me inclino más hacia el diseño gráfico. Tengo experiencia previa en programas de edición de imagen, por lo que la transición fue bastante natural para mí».

Tal vez te interese leer: Sortearon las escuelas que participarán del Parlamento Estudiantil Misionero 2023

Ambos estudiantes están trabajando en un proyecto que busca crear una página web para la organización de eventos. «La finalidad es crear eventos de cualquier tipo y para un público en general. Podríamos ir desde un cumpleaños familiar hasta una convocatoria para cursos», describieron.

Para abordar el desarrollo de la página web, Alvarenga explicó: «Primero aprendimos a dividir un proyecto en etapas. No se puede simplemente empezar a programar sin saber qué elementos va a tener la página. Hacemos dibujos y bocetos gráficos para que los diseñadores y programadores puedan llevar esas ideas a la práctica». Por ello, cada uno ocupa un rol y tiene una especialidad dentro del proyecto, indicaron.

Más allá de sus experiencias en las pasantías, ambos destacaron el impacto positivo de su educación en la Escuela de Innovación. Alvarenga recordó que su rendimiento escolar mejoró notablemente desde que se cambió de una escuela técnica a la Escuela de Innovación. «Lo lindo que tiene la escuela es que no solo practicamos la educación disruptiva, sino que también hay un ambiente de respeto, solidaridad y humildad. Lo lindo que tiene es que el profesor se acerca más, propone y ayuda diciendo qué herramientas usar, es menos formal que la escuela tradicional», manifestó.

En esta misma línea, Pintos aseguró: «Desde que me cambié de colegio, mis notas subieron considerablemente. Ahora tengo ganas de ir a la escuela”.

Cabe señalar que ya tienen claras ideas sobre sus futuros académicos y laborales. «Quiero estudiar UI y UX o quizá animación. Pero siempre me gustaría seguir vinculado al diseño o maquetado dentro de la programación», declaró Pintos. Su compañero, en cambio, tiene planes de dedicarse a la ingeniería informática y considera emprender en el ámbito de la impresión 3D.

Por último, aludieron al creciente interés en la programación y el diseño entre los de su generación, debido a que de acuerdo con lo que sostuvieron: «Es un rubro amigable para ingresar, y hay mucha información en internet que te ayuda en tu proceso de aprendizaje». De esta manera, aficionados también por el mundo del gaming, subrayaron que «el mundo del videojuego aún tiene mucho por crecer, y en Misiones se están empezando a fomentar iniciativas en esta dirección».

estudiantes de la Escuela de Innovación

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas