Australia | Extraen una lombriz viva del cerebro de una mujer

La lombriz extraída del cerebro de la mujer fue identificada como Ophidascaris robertsi suele vivir en el esófago y el estómago de las pitones diamantinas. Creen que la mujer tocó o ingirió una hierba contaminada con las heces de la serpiente.

Ocho centímetros media la lombriz en el cerebro de una mujer australiana. Es la primera vez que se extrae un parásito así de un mamífero, ya que este es común solo en las serpientes pitones diamantina, según los expertos.

El gusano de tipo intestinal identificado como Ophidascaris se extrajo tras dos años de incertidumbre por parte de la paciente. Gracias a una resonancia magnética el neurocirujano pudo dar con la causa de los trastornos de memoria y depresión que llegó a experimentar la paciente, entre otra serie de dolores y problemas.

La mujer, de 64 años, fue internada en enero de 2021 en un hospital de Camberra tras padecer durante tres semanas de dolor abdominal y diarrea, seguidos de fiebre, tos, sudores nocturnos y dificultad para respirar, sin que las pruebas respiratorias y biopsias hallaran las larvas microscópicas.

 

Tal vez le interese leer: Al menos 12 muertos en una estampida en un estadio en Madagascar

 

«En retrospectiva, estos síntomas probablemente se debieron a la migración de larvas de lombrices intestinales desde el intestino a otros órganos, como el hígado y los pulmones. En aquel momento, tratar de identificar las larvas microscópicas, que nunca antes habían sido identificadas como causantes de infección humana, era como intentar encontrar una aguja en un pajar», apunta la directora de Microbiología Clínica del Hospital de Canberra, Karina Kennedy.

El parásito fue extraído, vivo y retorciéndose, de la paciente durante de una cirugía cerebral, de la que no se precisa la fecha.

Actualmente la mujer está siendo examinada por especialistas. Este parásito suele vivir en el aparato digestivo de las pitones diamantinas. La pitón diamantina (Morelia slpitoa), es una serpiente que llega a medir hasta cuatro metros de largo. Los científicos creen que la mujer tocó o ingirió una hierba nativa donde la serpiente habría depositado las heces y que usó para cocinar.

Los expertos apuntan que estos casos de infecciones parasitarias «no se transmiten entre personas» y que la paciente solo es considerada como una huéspedes accidental, mientras recuerdan la importancia de lavar los alimentos recolectados especialmente si se encuentran en un entorno salvaje.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas