3 Miradas | Pensar global y actuar local: Romario Dohmann detalló cómo se lucha contra el cambio climático desde Misiones

Romario Dohmann, Técnico Forestal y coordinador de iniciativas ambientales, compartió sus experiencias en la Municipalidad de Posadas y la Fundación Protestante Hora de Obrar en la búsqueda de soluciones concretas ante el cambio climático y la contaminación plástica.

Romario Dohmann, Técnico Forestal y parte del equipo de Ambiente y Cambio Climático de la Municipalidad, compartió cómo se están abordando los desafíos ambientales desde una perspectiva local y global.

La provincia de Misiones ha enfrentado una sequía crónica que se extendió por tres años y medio, acompañada de incendios forestales y pérdida de cultivos. En ese contexto, Romario explicó que estos eventos extremos no solo afectan las condiciones climáticas, sino también la salud de los habitantes. Ante la creciente urgencia, la Municipalidad “tomó medidas concretas para mitigar y adaptarse a las nuevas realidades climáticas”, señaló, mientras sensibiliza y educa a la población sobre la importancia de estas acciones.

romario dohmann

Romario también participa de la Fundación Protestante Hora de Obrar. Según detalló, ésta organización social nació bajo la iniciativa de la Iglesia Evangélica del Río La Plata y desplegó esfuerzos para abordar diversas problemáticas sociales y ambientales. El técnico resaltó su enfoque en la justicia climática, y contó que participa de actividades como reforestación con árboles nativos; protección de fuentes de agua, y la promoción de prácticas agrícolas orgánicas en las comunidades locales.

Romario Dohmann representó a Misiones y su lucha por el ambiente en cumbres globales

El técnico también ha participado en conferencias internacionales, como la Cumbre Global del Cambio Climático, donde representó a la sociedad civil en las negociaciones. En ese sentido, subrayó “la importancia de la cooperación global” en la resolución de las crisis ambientales y resaltó las negociaciones en curso para poner fin a la contaminación plástica a nivel mundial para 2024.

romario dohmann
Dohmann en la Cumbre de Egipto.

Cuando se le preguntó sobre cómo lograr el compromiso de otros países y actores en esta lucha, Romario enfatizó la necesidad de reconocer que estas problemáticas son globales y que requieren acciones concertadas. Destacó el poder de los ejemplos concretos y la importancia de mostrar logros locales para inspirar a otros a seguir el mismo camino.

Finalmente, Romario Dohmann instó a la acción colectiva y al orgullo de los esfuerzos locales. Recordó que cada pequeña contribución suma en la búsqueda de soluciones para las generaciones presentes y futuras.

Mirá todas las notas de 3 Miradas acá

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas