Destacan a Misiones durante el Consejo Regional de Salud por sus políticas contra el cambio climático y su influencia sanitaria

En el día de hoy, se llevó a cabo en Misiones, el Consejo Regional de Salud (CORESA) donde los ministros de salud de cuatro provincias Corrientes, Chaco y Formosa, se reunieron con el objetivo de tratar problemas comunes y buscar soluciones conjuntas que beneficien a la población.

La jornada contó con la presencia del ministro de Salud de la Nación Carla Vizzotti, el de Misiones, Oscar Alarcón, el vicegoberandor Carlos Arce y demás autoridades nacionales y provinciales.

Cpnsejo regional de salud

En este sentido, Alarcón hizo hincapié en la importancia de los recursos humanos calificados y el talento humano en el ámbito de la salud, lo cual es fundamental para el desarrollo de políticas efectivas en la materia.

Además, contó que uno de los temas centrales de la reunión fue el cambio climático y su impacto en la salud pública. Misiones, como provincia pionera en tener una coordinación específica sobre este tema, ha liderado la discusión junto a representantes de las demás provincias presentes. La consideración del cambio climático como un factor influyente en la salud permite abordar problemas regionales de manera conjunta, enfocándose en soluciones sostenibles y preventivas.

El ministro Alarcón resaltó la importancia de este tipo de eventos, especialmente en el marco del Consejo Federal de Salud, donde los 24 ministros de salud de todas las provincias argentinas se reúnen para tratar temas de relevancia nacional. Sin embargo, en este caso cuando los ministros regionales se unen, pueden abordar cuestiones más específicas y cercanas a la realidad de cada área, lo que permite encontrar soluciones más acertadas y llevarlas al Ministerio de Salud de la Nación para su implementación.

El Ministro Alarcón destacó la política pública implementada por el Gobierno de Misiones, que ha impulsado el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la región, convirtiéndola en un lugar atractivo para este tipo de encuentros. La apuesta por la ruta de la ciencia y el conocimiento ha generado un ambiente propicio para el crecimiento académico y tecnológico, que beneficia tanto a la provincia como a todo el país, según consideró el ministro.

Uno de los aspectos fundamentales abordados durante la reunión fue el recurso humano en el ámbito de la salud. El Ministro subrayó la importancia de valorar y estimular las especialidades básicas, como Pediatría, Neonatología, Ginecología y Clínica Médica.

Asimsimo, reconoció que estas áreas son vitales para garantizar la atención de calidad a la población, y es necesario fomentar el interés en ellas para asegurar que haya profesionales calificados y suficientes en el futuro.

Además, dijo que la provincia de Misiones ha sido consciente de la relevancia de contar con un recurso humano capacitado y ha trabajado en la prevención de posibles escaseces en especialidades médicas. Si bien actualmente la provincia no se encuentra en una situación de riesgo, se está tomando medidas proactivas para anticiparse a cualquier desafío que pueda surgir en el futuro.

Por otra parte, Alarcón explicó que la falta de especialistas en algunas áreas críticas es una preocupación para las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa y Chaco, por lo que el Ministro destacó los incentivos económicos u otras medidas que fomentan la formación y retención de profesionales en estas especialidades. «El objetivo es evitar que se deba recurrir a buscar especialistas fuera de la región y formarlos localmente para que puedan satisfacer las necesidades de la población» dijo.

Dengue

Otro tema crucial abordado en la reunión fue el medio ambiente, la biodiversidad y el cambio climático, en relación a la prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, chikungunya y zika. En este sentido, aseguró que la provincia de Misiones ha estado trabajando activamente en la protección contra estas enfermedades, que pueden representar un riesgo para la salud pública.

Con eje puesto en el sistema informático para la compra de medicamentos de alto costo, la adaptación y mitigación al cambio climático y recursos humanos, Misiones fue sede del CORESA

Por último, el Ministro resaltó el papel fundamental que desempeña Misiones como barrera de protección para la Argentina, al encontrarse en una ubicación geográfica entre países con problemas significativos relacionados con estas patologías, como Venezuela. En este sentido, hizo un llamado a mantener la vigilancia y las acciones preventivas, especialmente en un año con temperaturas inusuales y un clima atípico.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas