Nelson Lukoski, comerciante de Posadas, destacó la baja de precios en mayo y la estabilidad en la canasta básica, aunque advirtió sobre posibles complicaciones en junio debido a la caída de consumo y salarios no ajustados a la inflación.
El supermercadista de Posadas, Nelson Lukoski, se refirió al precio de los alimentos en el mes de mayo, señalando la estabilidad y la baja de precios en numerosos productos de la canasta básica.
“Hemos tenido un mayo con buenas noticias en lo que aprecio se respecta en mucho tiempo, que fue la baja de precios en muchos productos y la no suba en la mayoría. Creo que la parte de la canasta básica prácticamente los precios no se han movido en el mes de mayo”, señaló.
Y completó: “El aceite, el azúcar, el arroz han bajado hasta un 20%. Algunos productos de limpieza también han tenido reducciones, especialmente aquellos con sobreprecio desde diciembre”.
Ver esta publicación en Instagram
Sin embargo, Lukoski advirtió que no se esperan novedades positivas para junio. “El producto que había venido aumentando desde enero, como los lácteos y principalmente los quesos, que subieron un 90%, se frenó. Pero esto se debe a que la gente dejó de consumirlos. Es una norma que el consumidor debe seguir hoy en día para forzar la baja de precios”, explicó.
Respecto a las ventas, mencionó que la segunda quincena de mayo mostró una fuerte caída. “Las ventas han caído, con algunas variaciones en los cárnicos debido a una oferta importante en cerdo. Los frigoríficos, al exportar poco, empezaron a liquidar su stock en el mercado interno, ofreciendo precios accesibles y descuentos importantes”, aseguró.
Tal vez te interese leer: Milei defendió la apertura de importaciones de alimentos: «El poder de compra crecerá, porque los precios van a bajar»
En relación con la apertura de importaciones anunciada por el Gobierno nacional que apuntaba a una supuesta baja en los precios de los alimentos, Lukoski explicó: “Hay dos fases distintas en lo que se refiere a importación. La reactivación de la importación de productos que habían desaparecido de las góndolas, como palmitos, champiñón, caballa, sardinas, y atún, se ha reactivado gracias al efecto cambiario. Estos productos están volviendo a ser rentables y están regresando a las góndolas”.
En cuanto a nuevos productos importados, el comerciante dijo que Misiones recibió principalmente papel higiénico. “Esto ha llevado a la baja del papel higiénico y de otros productos de papel a nivel nacional, porque antes había un monopolio que aumentó los precios un 100% en diciembre”, precisó. Sobre otra mercadería importada, destacó que “en Buenos Aires están entrando productos lácteos de Uruguay y algunos productos de Europa, pero en Misiones aún no han llegado”.
Sobre las expectativas para junio, Lukoski expresó su esperanza de que, una vez estabilizados los precios, se comience a recuperar el poder adquisitivo de la población.
Aseguró que en la tierra colorada muchas personas vieron su capacidad de compra afectada debido a la paralización de obras públicas y a salarios que no fueron ajustados de acuerdo a la inflación. “Si bien han bajado los productos y creo que se van a estabilizar por un buen tiempo, esperemos y así sea, hay que recuperar el poder adquisitivo de la gente. Y eso ya es una tarea un poquito más compleja”, concluyó.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024