Avances en la medicina privada y pública de Misiones se expusieron en el importante Congreso ICCA Stroke 2023 en Frankfurt, en Alemania

Entre los últimos días de junio y primeros de este mes, se llevó adelante el Congreso ICCA Stroke 2023 en Frankfurt, en Alemania, con participación de especialistas de todo el mundo. En ese evento de relevancia a nivel internacional, Misiones fue representada por el doctor José Luis Lazarte, quien expuso un complejo caso de patología carotídea, tratado con éxito en la provincia, y valorado por el comité científico de la organización.

El doctor José Luis Lazarte, especialista en cardiología intervencionista, (M.O 4076),  valoró en el programa «El primer día» de Misiones Online Tv, el trabajo conjunto entre la medicina privada y pública de Misiones, que permite a los profesionales del área desde hace varios años, avanzar en capacitación e inversiones en infraestructura médica, para poder resolver en la provincia, afecciones que antes requerían el traslado a Buenos Aires.

En ese sentido contó  la reciente participación que tuvo, en representación de los médicos misioneros, en un importante congreso internacional en Alemania, el ICCA Stroke 2023, donde presentó los avances y logros obtenidos por él y sus colegas en la provincia de Misiones, en el tratamiento de patología carotídea.

 

Lazarte, se mostró entusiasmado por la oportunidad de representar a su equipo en este congreso de renombre, donde su trabajo fue evaluado y reconocido por el Comité Científico del evento.

Durante la entrevista, el especialista destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado en Misiones, señalando que muchos de los médicos que trabajan en conjunto son colegas tanto en el ámbito estatal como en el privado. Asimismo, resaltó el papel fundamental de la Sociedad de Cardiología de Misiones, conformada por profesionales jóvenes y comprometidos, quienes buscan ofrecer lo mejor en cada área de especialización.

El Dr. Lazarte explicó que el trabajo realizado en el campo de la patología carotídea ha permitido tratar con éxito numerosos casos, lo que les otorgó la oportunidad de presentar un caso relevante en el congreso. Además, destacó la importancia de la inversión en recursos humanos y tecnología, tanto por parte del Estado como de los profesionales del sector privado, quienes financian sus propias capacitaciones y viajes.

 

En relación a la patología carotídea, el médico detalló que se trata de una condición en la que las placas de colesterol en la arteria carótida pueden desprenderse y migrar hacia el cerebro, causando un accidente cerebrovascular. Destacó la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz, ya que muchas veces esta enfermedad puede manifestarse sin síntomas evidentes.

 

El Dr. Lazarte mencionó que existen estudios como el eco Doppler, ampliamente disponible en la provincia, que permiten detectar y evaluar las placas de colesterol en la carótida. En casos de obstrucción significativa, se pueden aplicar tratamientos como la endarterectomía carotídea o la angioplastia carotídea mínimamente invasiva, técnicas en las cuales el equipo médico ha adquirido una gran experiencia.

 

El caso presentado por el Dr. Lazarte en el congreso se centró en el tratamiento de una paciente joven con un trombo en la carótida. A pesar del tratamiento médico convencional, la paciente continuaba experimentando microembolias cerebrales. Mediante una intervención, mínimamente invasiva, se logró extraer el trombo y restablecer el flujo sanguíneo normal. La paciente se encuentra en buen estado de salud y ya ha retomado su vida cotidiana.

 

El éxito de este caso y los avances en el tratamiento de la patología carotídea en Misiones refuerzan la posición de la provincia como referente en esta área. El Dr. Lazarte resaltó la importancia de la formación continua, la inversión en tecnología y la colaboración entre profesionales de distintos ámbitos para ofrecer soluciones de calidad a los pacientes.

 

Con este tipo de avances y el trabajo conjunto entre el sector público y privado, Misiones se consolida como un referente en el campo de la cardiología intervencionista, brindando atención de calidad a sus habitantes y evitando la necesidad de traslados a otras regiones del país. Por último el especialista contó que a partir de ahora en este sinergia público – privada en el área de la salud del corazón, residentes del Hospital Madariaga realizarán su capacitación también en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de Misiones.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas