El IPRODHA puso en marcha sorteos de viviendas en varias localidades de Misiones

El IPRODHA dio inicio a los sorteos de viviendas en varias localidades de Misiones, marcando el comienzo del proceso de asesoramiento, entrega de documentación y evaluación. La gerente cocial, María Silvia Jouliá, subrayó la importancia de cada fase destacando que el ahorro previo realizado por los participantes se capitaliza una vez se adjudica la vivienda.

María Silvia Jouliá- Santa María de las Misiones

Este lunes el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), inició el sorteo de viviendas para tres localidades: Aristóbulo del Valle, Apóstoles y Eldorado. Según anunciaron, en los próximos días avanzarán con el cronograma en otros municipios, “el miércoles sorteamos Leandro N. Alem. El martes de la semana que viene Oberá, y a partir del 24 de julio seguimos con Posadas, que son 4 fechas dado la cantidad de cupos”, manifestó. 

Asimismo, detalló que todos los sorteos se realizarán a las 19 horas, con excepción de Oberá, que se adelanta a las 18:30 horas. Se podrá observar mediante las plataformas digitales del  Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC).

«En el caso de Apóstoles estamos hablando de 50 cupos para titulares y 20 para suplentes. En el caso de Aristóbulo del Valle son 18 titulares y 10 suplentes, y en el caso de Eldorado son 12 titulares y 5 suplentes», especificó.

Tal vez te interese leer: Con más 7 mil inscriptos, el IPRODHA destacó la amplia demanda que tuvo la convocatoria de viviendas para solteros

La funcionaria también explicó cómo es el proceso después del sorteo. «Una vez que terminamos la mayoría de los sorteos, lo que se hace es mandar una comunicación vía WhatsApp y vía mail avisándole a la persona que salió ganadora y que está integrando parte de un grupo donde va a recibir información de cómo tiene que preparar toda la documentación para poder subir a la plataforma», afirmó.

También aclaró que el proceso incluye tutoriales y encuentros a través de videollamadas en los que se les explicará instructivamente a las personas cómo subir la documentación requerida a la plataforma a fin de minimizar errores. Esta etapa de documentación tiene un plazo de cinco días. Una vez concluida, comienza el proceso interno de evaluación de cada uno, lo que lleva aproximadamente un mes.

«Una vez que se hace toda la apertura de la web para subir la documentación, que son cinco días hábiles, y repito, vence el plazo, cae la plataforma, no se puede subir más documentación, y ahí arranca todo el proceso interno de evaluación de cada una de las documentaciones», señaló la gerente social del Iprodha. Durante estas semanas se recomienda chequear la plataforma para detectar si algún documento fue rechazado.

Una vez finalizada la etapa de evaluación, se lleva a cabo el sorteo de ubicación de vivienda, donde cada persona obtiene la información precisa sobre su futura casa. Luego de esta instancia, comienza el proceso del ahorro previo, hasta la entrega de la edificación.

Jouliá recalcó la importancia de cumplir con cada una de las etapas y recordó que los participantes deberán pagar un ahorro previo, un porcentaje del total de la cuota de la vivienda. Finalmente, ”cuando la persona ya ingresa a la casa, se le hace la adjudicación real y efectiva. Ahí todo lo pagado durante el ahorro previo, se capitaliza, se amortizan las primeras cuotas, y la primera cuota a veces ya está pagada”.

IPRODHA 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas