Javier Milei formalizó su alianza en casi todo el país: solo en Santa Cruz no podrá presentar diputados y senadores

El líder de La Libertad Avanza tenía tiempo hasta última hora de este miércoles para conseguir el apoyo de partidos locales que le permitieran competir con legisladores nacionales en esa provincia, pero no avanzaron las negociaciones. En el resto de los distritos irá con boleta completa

Tan solo unas horas después de enterarse de que se bajó su precandidato a gobernador bonaerense, el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, constituyó formalmente su alianza con cuatro partidos que le permitirán presentar lista de diputados y senadores en todo el país, excepto en Santa Cruz.

En lo que comenzó como un miércoles oscuro para su armado nacional, el dirigente opositor, que tiene intenciones de llegar a la Presidencia, se encontró con varias trabas en su camino hacia la Casa Rosada.

Todo comenzó por la mañana, cuando el intendente de Chivilcoy, el ex comisario Guillermo Britos, dio una conferencia de prensa en la que anunció su decisión de no encabezar la boleta del economista como aspirante a la gobernación para tratar de mantener el poder en su municipio, aunque también habría habido diferencias en las negociaciones por el reparto de los cargos.

Te puede interesar: Guillermo Britos anunció que no será el candidato a gobernador bonaerense de Javier Milei

En paralelo, los apoderados del frente tenían tiempo hasta la medianoche para constituir formalmente la alianza de cara a los comicios, con todos los partidos que la integran, tanto nacionales como provinciales.

Este era un paso importante, ya que Milei contaba hasta el momento con el respaldo del Partido Demócrata (PD), Unión Celeste y Blanco (UCyB) y Renovador Federal (RF), que le dieron el aval para inscribir la fórmula presidencial que comparte con Victoria Villarruel.

Sin embargo, si bien estos tres sellos tienen personería nacional, no cuentan con presencia en Chubut, Santa Cruz, La Pampa y Salta, donde La Libertad Avanza tampoco presentó candidatos para las elecciones locales, por lo que no tenían ningún acuerdo con partidos de esas provincia

Tal vez te interese leer: Elecciones 2023 | Unión por la Patria, el nuevo nombre del Frente de Todos, oficializó en las redes sociales sus nuevos sello y logo

 

Por esta razón, el equipo que se encarga del armado libertario, encabezado por Carlos “Chino” Kikuchi, salió a negociar pactos con espacios más chicos de esos distritos para, de esta manera, poder tener lista de diputados y senadores nacionales en esos lugares.

Si bien la idea del grupo liderado por Kikuchi fue la de no presentar boleta a gobernador ni legisladores en todos los territorios y hacerlo solamente en aquellos en los que se pudieran garantizar un piso de votos de 10 puntos, que en la mayoría de los casos no consiguieron, las bancas en el Congreso era algo que sí preocupaba.

Los dirigentes que rodean a Milei saben que, en caso de ser gobierno, van a necesitar tener un bloque parlamentario lo más fuerte posible como para poder impulsar las leyes que consideren necesarias, y para eso requieren bancas.

En este contexto, en los últimos días se decidió comenzar con un acercamiento con el Partido Fe, que componen miembros de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y que estuvo en otro tiempo con Juntos por el Cambio y, después, con el Frente de Todos. Recientemente, decidió pasarse a las filas de LLA.

Las chasrlas siguieron a lo largo de todo el miércoles y poco antes de que dieran las 24:00 y se venciera el plazo legal para sumar a cualquier fuerza vecinal al frente que, en realidad, ya había sido constituido en mayo pasado, se incorporó a ese espacio y a otros más pequeños que darían los avales para solucionar la situación en Salta, Chubut y La Pampa.

Por esta razón, La Libertad Avanza solamente irá con una lista corta a presidente y vice en Santa Cruz, que este año renueva dos diputados y sus tres senadores, pero podría participar con boleta completa en Salta, donde también se eligen cuatro diputados; Chubut, que pone en juego tres, y La Pampa, que renueva dos.

Además, se presentaron este miércoles ante la Justicia Electoral los papeles para sumar formalmente a Fuerza Republicana, en Tucumán; Republicanos Unidos, en Tierra del Fuego; Primero Río Negro, en Río Negro; Cumplir, en Neuquén, y La Libertad Avanza La Rioja, en La Rioja.

En todas esas provincias las negociaciones se precipitaron debido a que desdoblaron sus comicios y los realizaron de manera anticipada, al igual que en Entre Ríos, donde ya hay un acuerdo con el espacio de Sebastián Etchevehere; la provincia de Buenos Aires, que aunque no tenga candidato a gobernador, hay partidos locales incorporados, y la Ciudad de Buenos Aires, donde está el Partido Libertario de Ramiro Marra, que competirá por la jefatura de Gobierno.

Además de en todos esos distritos, Milei podrá competir con lista a diputados y senadores nacionales en Chaco, Catamarca, Corrientes, Santiago del Estero, Córdoba, Mendoza, Misiones, San Juan, San Luis, Jujuy, Formosa y Santa Fe, donde tienen personería el Partido Demócrata, Unión Celeste y Blanco y Renovador Federal, los tres sellos nacionales de La Libertad Avanza.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas