El Ministerio de Desarrollo Social de Misiones implementó el programa “Operativo En Red” para rescatar y proteger del frío a personas en situación de calle

El ministro de Desarrollo Social de la provincia, Fernando Meza, habló sobre el programa “Operativo En Red” que se lleva a cabo para rescatar a las personas expuestas al frío, tanto en situación de calle como aquellas que trabajen bajo estas condiciones. El ministerio trabaja en colaboración con los municipios y con el gobierno nacional.

Cadena Express – Fernando Meza

¿Cómo se está trabajando en lo que es rescatar a la gente del frío en la calle en este momento desde su ministerio?

Fernando Meza: No solamente a las personas de la calle, sino a todas aquellas personas que estén expuestas a bajas temperaturas. Nosotros venimos sosteniendo año tras año un esquema, un programa llamado Operativo En Red, donde no solamente hacemos recorridas en la ciudad, sino que también trabajamos de manera articulada con las agregaciones sociales de otros municipios que lo requieran.

Además, estamos en constante contacto con el gobierno nacional para supervisar y adquirir las herramientas necesarias que nos permitan tener presencia. Activamos un protocolo cuando las temperaturas descienden a un solo dígito en la ciudad. Esta semana, que se pronostican bajas temperaturas, estaremos recorriendo y patrullando la ciudad todos los días para acompañar a las personas expuestas al frío.

¿Cuentan con los insumos y elementos necesarios para atender las necesidades en este momento?

FM: Sí, contamos con elementos para equipar a las unidades que salen a hacer las recorridas, como comida caliente, mate cocido, café caliente, y frazadas para acompañar. Tenemos un registro de las personas en situación de calle, aunque no es un número muy amplio.

También intentamos revincular a estas personas con sus familias. Es importante entender que necesitamos un acompañamiento, ya que muchas de ellas tienen problemas de adicciones o salud mental. En este contexto particular, con temperaturas bajas en nuestra ciudad y provincia, necesitamos el apoyo de las familias. Este programa lo hemos mantenido año tras año a través del área de Acción Social del Ministerio de Desarrollo, y contamos con el apoyo y fortalecimiento de los municipios en las labores de patrullaje.

Tal vez te interese leer: El INDEC informó que en Argentina hay 2.962 personas en situación de calle

¿Es una tarea muy difícil rescatar a estas personas?

FM: Sí, es una situación compleja cuando no podemos revincularlos con sus familias. El año pasado teníamos un registro de cerca de 30 personas en esta situación, de las cuales pudimos revincular a 10 o 12 con sus familias.

Sin embargo, esta revinculación lleva tiempo, ya que son personas que abandonaron el hogar debido a problemas familiares y eligieron vivir en la calle. Por eso, es necesario contar con el acompañamiento de las familias, especialmente en este contexto de bajas temperaturas. También debemos seguir monitoreando de cerca con organizaciones del tercer sector, fundaciones y otras organizaciones que brindan servicios de apoyo a estas personas.

¿Es difícil revincular no solo a las personas en situación de calle, sino también a sus familias?

FM: Sí, no limitaría este «Operativo En Red» solamente a personas en situación de calle. El año pasado nos encontramos con algunas situaciones muy particulares durante nuestras recorridas en la ciudad, especialmente en zonas cercanas a hospitales y sanatorios con alta circulación. Encontramos muchos casos complejos que se derivan desde municipios del interior de la provincia hacia el hospital de Agudos en momentos de urgencia. En esas situaciones, a veces no se pueden resolver ciertos problemas administrativos en pocos minutos.

Por ejemplo, el año pasado hubo un accidente en la zona de Jardín América y tres unidades de alta complejidad tuvieron que salir desde la ciudad de Posadas. Fue una noche muy fría y durante nuestra recorrida en el área del hospital de Agudos, acompañamos a los enfermeros y las ambulancias con comida caliente y frazadas. No podemos saber cuánto tiempo durará la internación de acuerdo a la complejidad de cada caso, por lo que es importante estar presentes y acompañar en estas situaciones. 

Para nosotros, esto es significativo y valioso. Por eso, abarcamos este tipo de tareas para todas las personas que están expuestas a bajas temperaturas, incluyendo estaciones de servicio, taxistas, colectiveros y recolectores de residuos. Estamos disponibles para brindar apoyo a cualquier persona que necesite acompañamiento en ese momento.

Operativo En Red

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas