Ferias Francas: destacan las ventajas del frío para el control de insectos y la concentración de azúcares en frutas

Ramón Montórfano, responsable del área de Producción y Ferias Francas en la Municipalidad de Posadas, habló sobre el impacto del frío en la agricultura local, el cual contribuye para disminuir los insectos o bien en la concentración de azúcar en las frutas.

Ramón Montórfano- Radio Express

En principio dijo que «este frío siempre viene bien para controlar un poco los insectos y también porque es beneficioso para ciertas plantas, ayudando a las frutas a concentrar azúcar».

Asimismo, mencionó la demanda de tomates y otros productos, asegurando que a menudo supera la oferta local. «Lo que es tomate siempre la demanda es muy superior a la oferta que tienen los productores. Hay algunos que producen, pero un porcentaje siempre ingresa de afuera, porque nunca se logra cubrir esa demanda», expresó.

Para fortalecer los cultivos, enfatizó la importancia de brindar apoyo y capacitación a los feriantes, porque permite que «el productor logre mayor producción y cubrir la demanda que la ciudad pide».

Tal vez te interese leer: Posadas | Se realizó con gran éxito la 1° Edición de la Feria de la Bajada Vieja

A propósito de esto, reveló que «los productores están dispuestos a incorporar nuevas tecnologías y especialmente controlando las plagas y enfermedades con productos biológicos y tratar de lograr la sustentabilidad que tanto pretendemos con productos lo más sanos posibles».

Montórfano puso en relieve una dificultad específica que afecta la producción de tomate en la provincia. Se trata de «un problema de nemato en el suelo que es difícil de controlar, a veces la planta se seca y no entendés por qué. Y resulta que aparece en el suelo esta enfermedad que no se puede controlar. Entonces se seca la planta, por eso se busca hoy un sistema semihidropónico de cultivo», indicó refiriéndose a la decisión que tomaron para solucionarlo.

Gran movimiento en la primera edición de la feria en la Bajada Vieja

Por otro lado, aludió a su participación en la nueva feria franca que se habilitó en la capital provincial, en la zona de la Bajada Vieja, la cual se llevará a cabo los días sábado por la mañana cada 15 días.

Contó que «se acercaron los vecinos a comprar productos de la chacra misionera y ayudaron a otros emprendedores también que acompañaron el evento». En este sentido, destacó que no solo fue una oportunidad para los productores locales de exhibir y vender, sino que también sirvió como un espacio de entretenimiento y cultura, debido a que «desde temprano hubo un movimiento de gente en el lugar. Hubo músicos en vivo, con la participación de Moni Encina”, concluyó.

Ferias Francas

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas