Lucas Romero Spinelli destacó la cercanía con los productores promoviendo la capacitación y el cuidado de la producción agrícola en Misiones

El vicegobernador electo por Misiones, Lucas Romero Spinelli, compartió reflexiones sobre el desarrollo tecnológico en el sector agropecuario y resaltó la importancia de la diversificación en la producción. Spinelli destacó los avances logrados gracias a la inversión del Ministerio del Agro en distintas cuencas productivas y el apoyo brindado tanto por cooperativas como por los propios productores.

Uno de los aspectos destacados por Romero Spinelli fue la implementación de tecnología en las actividades agrícolas, como ejemplo, mencionó el caso de los productores lecheros, quienes lograron mecanizar el ordenamiento de las vacas y otros procesos gracias a la adopción de sistemas automatizados. Sin embargo, hizo hincapié en la importancia de seguir trabajando en la eficiencia y en la búsqueda de mercados para garantizar una producción más rentable.

En relación a la diversificación de cultivos, Romero Spinelli enfatizó la importancia de ofrecer a los productores opciones que les brinden seguridad y rentabilidad. Señaló que, si bien actualmente algunos productores cultivan tabaco, tomate, yerba mate, entre otros, es fundamental que exista un producto que les garantice un precio justo y un mercado establecido para que los agricultores se sientan motivados a cultivar diversas hectáreas. Esta diversificación contribuye a reducir la dependencia de un solo cultivo, como ocurre con el tabaco, y a fortalecer la economía regional.

Romero Spinelli aseguró que su objetivo es mantener una cercanía con los productores para escuchar sus inquietudes y necesidades. Comentó que recorre regularmente las chacras misioneras y dedica varios días a la semana a temas relacionados con el agro. Esto le permite estar al tanto de las demandas de los agricultores y brindarles información relevante, como la existencia de programas de microcrédito para adquirir equipamiento.

“La semana pasada me decían, estaría bueno algún tipo de microcrédito, o de equipamiento de 300.000 pesos y eso en realidad ya existe, pero por ahí no se enteraron donde tienen que solicitarlo o cómo, por eso es importante estar en cercanía con los productores” sostuvo.

Promoviendo la capacitación y cuidado de la producción agrícola en Misiones

En cuanto a la implementación de tecnología en la agricultura, Spinelli mencionó la implementación y uso de los biofertilizantes, los biopesticidas e incluso el herbicida que reemplaza al randap. Destacó que es fundamental explicar a los productores cómo aplicar esta tecnología en sus campos y cómo puede beneficiarles.

Por otra parte, compartió su experiencia en una visita a una estación de horticultura en San Vicente, donde observaron invernaderos tecnológicos para la producción de tomates. Este tipo de iniciativas permiten a los agricultores conocer nuevas técnicas y adquirir conocimientos para aplicar en sus propias chacras.

“Estuvimos el viernes, por ejemplo, en la estación de horticultura, que está en San Vicente, donde hay 40 invernaderos que van a producir tomate. Depende de la Biofábrica y fuimos con un grupo de productores justamente para que vean cómo un invernadero está hecho de madera con la lona de invernadero. Pero cómo tiene un armado que ya incorpora tecnología en cuanto a mantener la temperatura, y el tomate está en una semi hidroponía, es decir, está en un sustento que es fibra de coco y se le agrega nutrientes al riego. Entonces todo eso, por ejemplo, va a servir para que vaya un grupo de productores, mire cómo se está produciendo ahí y después puede llevarse un kit para producir en su chacra, especialmente en esta etapa para los que son tabacaleros” explicó.

Spinelli resaltó la importancia de la capacitación y el interés de los productores por aprender y mejorar en su labor. En este sentido, celebró este proyecto en el cual un grupo de hijos de productores tuvo la oportunidad de aprender sobre nuevas tecnologías aplicadas a la producción agrícola. Consideró que este tipo de iniciativas son clave para el desarrollo sostenible del sector.

Por otra parte, Lucas Romero Spinelli también destacó la importancia de promover la sustentabilidad en el sector agrícola. Por este motivo, resaltó la implementación de prácticas amigables con el medio ambiente, como el uso de bioinsumos y la adopción de técnicas de agricultura regenerativa.

Spinelli enfatizó que es fundamental que los productores adopten métodos de producción sustentables que minimicen el impacto ambiental y promuevan la conservación de los recursos naturales. El uso de biofertilizantes y biopesticidas contribuye a reducir la dependencia de productos químicos dañinos y fomenta la salud del suelo y la biodiversidad.

Hizo hincapié en la importancia de trabajar en el desarrollo de infraestructuras sostenibles en las explotaciones agrícolas. Mencionó el caso de los biodigestores, que permiten aprovechar los residuos orgánicos para la generación de gas. Aunque reconoció que aún se está en una etapa inicial en su implementación, dijo que es fundamental educar y enseñar a los agricultores sobre estas tecnologías accesibles y rentables, como la fabricación de un biodigestor con un tanque de agua.

El Silicon y nuevas herramientas innovadoras para facilitar la producción en las chacras misioneras

Lucas Spinelli destacó la importancia de generar espacios de encuentro entre los productores y los jóvenes programadores que se encuentran en el Silicón Misiones. Esta interacción permite el intercambio de ideas y la creación de herramientas innovadoras para el sector agrícola. Spinelli resaltó la importancia de este diálogo bidireccional, donde los agricultores pueden expresar sus necesidades y los programadores pueden desarrollar soluciones adaptadas a ellas, como, por ejemplo, aplicaciones que adviertan sobre alertas meteorológicas, sistemas de riego, entre otras.

En cuanto a cómo facilitar la conexión directa entre el productor y el comprador, evitando intermediarios que a menudo generan incertidumbre en la cadena de comercialización, Spinelli adelantó que trabajan para establecer nuevas herramientas que permitan al productor posicionar su producto. Asimismo, destacó la intervención del gobernador Oscar Herrera Ahuad en la regulación del precio de la yerba mate, considerando que fue un hito importante para el sector.

Además, celebró la labor de organismos como el Ministerio de Industria, que busca establecer contactos con posibles clientes y servir de intermediario sin costo adicional para el productor, con el objetivo de obtener un mejor precio para el producto agrícola.

Por último, Spinelli, enfatizó que es fundamental acercar a los productores herramientas y capacitaciones necesarias. En este sentido, señaló que, se brindan charlas que tienen una duración aproximada de 20 a 30 minutos, lo cual permite aprovechar el tiempo de manera eficiente sin interrumpir demasiado el trabajo en campo.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas