A medida que va pasando el tiempo se aproxima el mes clave para los mercados. El horizonte de negocios llega hasta agosto, momento en el que despejarán las dudas sobre las candidaturas presidenciales.
En ese contexto, el Tesoro nacional viene haciendo todos los esfuerzos para estirar los plazos de sus colocaciones mensuales de deuda en pesos para que los vencimientos ya puedan ir entrando en el período del próximo gobierno.
En mayo, por caso, tendrá que renovar otro billón de pesos, monto similar al de abril, un mes en el que pudo refinanciar deuda por el 124% y terminar el cuatrimestre con un neto de 126% en línea con lo que se necesita para cerrar el programa financiero de este año.
En medio de una corrida cambiaria y de tensiones con los mercados, el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, pudo conseguir un neto superior a los $270.000 millones, por encima del $1,1 billones de vencimientos, el monto más elevado desde mediados del año pasado.
“Se logró romper con la tendencia decreciente que mostró el rollover en el primer trimestre”, señaló en un informe reciente la consultora Ecolatina.
Tal vez te interese leer: El Gobierno nacional acordó con los bancos un canje de deuda con bonos indexados y seguro “antiderrumbe”
Setti tendrá ahora toda esta semana para analizar el comportamiento de mercado luego de que las últimas medidas mostraran resultados para tranquilizar los dólares financieros y atenuaran la predisposición de los inversores a dolarizar carteras. En ese sentido, habrá un primer llamado el 18 de mayo, y el segundo será el 30.
En tanto, según la OPC, en lo que resta del año quedan por vencer el equivalente a u$s41.138 millones y de ellos u$s34.118 millones expiran entre julio y septiembre. En julio vencen u$s15.959 millones.
(Fuente: Ámbito)
El Gobierno nacional oficializó el aumento del piso de Gananciashttps://t.co/7dYe7pXTJ2
— misionesonline.net (@misionesonline) May 7, 2023