«Queremos mejorar el estado de las veredas en toda la ciudad», remarcó la candidata a intendenta de Posadas, Soledad Balán

El mal estado de las veredas representa un peligro para la seguridad de los peatones, por eso es importante contar con un plan para mejorarlas. Eso propone la candidata a intendenta del sublema Más y Mejor Ciudad del Frente Renovador, Soledad Balán.

Cuando pensamos en seguridad vial dentro de la ciudad lo primero que se nos viene a la cabeza es el estado de las calles, los semáforos y los reductores de velocidad. Esto porque relacionamos la seguridad vial con el uso de los vehículos. Pero la realidad es que el transitar por la ciudad debe ser seguro para los vehículos y para los peatones. Y en el caso de los segundos, el estado de las veredas juega un rol importantísimo en la seguridad.

Esto lo tiene bien el claro Soledad Balán, candidata a intendenta de la ciudad de Posadas por el sublema “Más y Mejor Ciudad” del Frente Renovador. Por eso afirma que «con el asfalto solo no alcanza, quiero mejorar las veredas de la ciudad». Balán es una mujer acostumbrada a recorrer a pie o en bicicleta los barrios de Posadas. Una actividad que le permitió prestar atención a las necesidades de los que como ella “patean la ciudad”. Necesidades que no siempre están tenidas debidamente en cuenta por las autoridades de turno.

Veredas en buen estado permitirán que Posadas sea una ciudad más segura para los peatones, y más tranquila para los automovilistas porque ya no habrá gente con la necesidad de circular por las calles, por falta de un espacio para caminar. “Es fundamental garantizar que las veredas estén en buenas condiciones”, afirmó Balán, quien tiene un proyecto que apunta al mejoramiento de las veredas de la capital misionera de integrada entre el sector público y el privado.

“El estado de las veredas no afecta solamente al propietario de la vivienda o a quien la habita, sino que afecta a la ciudadanía en su conjunto. Vemos a diario que hay un montón de distintos accidentes, desde los provocados por resbalones a los provocados por la inaccesibilidad a las veredas que hace que un montón de personas tengan que transitar por la calle, con el riesgo que ello conlleva”, comenzó explicando Balán antes de presentar su propuesta.

 

Créditos a tasa cero

La candidata a Intendenta entiende que la responsabilidad por el estado de las veredas corre por cuenta del vecino, pero también entiende que en tiempos de crisis como los que atraviesa la Argentina hay vecinos a los que se les dificulta hacer de una vez la inversión que requiere el arreglo de su espacio. Por eso propone un sistema de créditos a tasa cero, con apoyo de la Municipalidad, para que el vecino que tiene su vereda en malas condiciones pueda refaccionarla.

“Entendiendo que la vereda no es una competencia municipal, sino que depende de cada vecino y vecina de la ciudad, lo que vamos a lanzar es un crédito a tasa cero para que todos los vecinos de Posadas podamos tener mejores veredas y que todos podamos transitar libremente y en buenas condiciones como debe ser”, afirmó Balán, que además explicó que este sería un crédito “que se va a pagar en cómodas cuotas”.

Pero no se trata de aportar solamente el dinero necesario para la obra si no también poner a disposición del vecino un equipo técnico que le ayude a diseñar e integrar su vereda con el entorno de su barrio. “Vamos a tener un equipo de arquitectos para poder acompañar la transición de una vereda a otra y que pueda asesorar a los vecinos”, contó Balán.

 

Una cuestión de género

Soledad Balán reflexionó sobre como las mujeres se ven afectadas por el mal estado de las veredas de la ciudad. “En Posada no tenemos una visión de género en esto. ¿Y por qué hay una visión de género? Porque el 70% de las tareas del hogar y de cuidados siguen recayendo sobre las mujeres”, explicó quien aspira a ser la primera mujer electa al frente de la Municipalidad capitalina.

Según afirmó Balán “esto lo vemos en que falta esta visión, porque nadie pensó en la accesibilidad de las veredas y somos las mujeres las que solemos estar con los cochecitos de los bebés, somos las mujeres las que solemos estar al cuidado de familiares enfermos que quizás se tienen que mover en silla de ruedas o con movilidad reducida. Entonces somos las mujeres las que estamos más atentas y más pendientes y las que más sufrimos el mal estado de las veredas posadeñas”, conlcuyó.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas