El mega molino yerbatero en Comandante Andresito “generará una actividad económica que se verá reflejada en distintas actividades”

La instalación del mega molino yerbatero en Comandante Andresito es un proyecto clave para la producción y economía local, ya que generará una actividad económica que se verá reflejada en distintas actividades como el comercio. Al respecto, Bruno Beck, intendente local, sostuvo que el trabajo cooperativo es fundamental, además resulta una gran oportunidad para proteger al productor y luchar contra los precios bajos que a menudo ofrecen las empresas privadas.

Hablemos un poco de la gran inversión que ha hecho el Estado provincial en la localidad de Andresito para la instalación de un molino yerbatero de última generación. ¿Qué importancia tiene esta iniciativa para la zona?

Bruno: Esta inversión del Estado provincial en un molino yerbatero es sumamente importante para la zona de Andresito. Es una gran iniciativa política del conductor del partido de la Renovación, el ingeniero Carlos Rovira, ya que generará valor agregado a la producción y mano de obra, y también generará una actividad económica que se verá reflejada en distintas actividades como el comercio. Además, esta inversión beneficiará no solo a los productores y secaderos, sino también a toda la cadena de producción de hierbatera, desde los que hacen la cosecha hasta los prestadores de servicios.

¿Dónde está instalado este mega molino en Andresito?

Bruno: El mega molino está instalado en un predio que correspondía al Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), donde originalmente había un secadero de té. Eso se desactivó por el hecho de que no hay más producción tealera acá, se ha conseguido para que ahí se haga esta gran inversión. Está ubicado en la zona industrial de Andresito, cerca de la zona urbana.

¿La yerba que entra a este molino ya sale de ahí empaquetada, lista para ser distribuida y vendida después?

Bruno: El molino cooperativo está previsto para que todas aquellas cooperativas que solamente producen yerba canchada puedan elaborar su propia marca dentro de este molino. Lo mismo en los particulares, porque la idea de todo esto tiene relación con valor agregado a nuestra yerba, donde el 60% salía como yerba canchada. Todo ese funcionamiento se dará a través de un sistema cooperativo.

¿Qué papel desempeña el diputado Julio Peterson en todo esto?

Bruno: Julio Peterson es un productor de la zona y conoce toda esta situación, él es el impulsor de todo esto junto al ingeniero Rovira. Me parece que es muy importante decirlo también.

¿Qué importancia tiene el trabajo cooperativo en este proyecto?

Bruno: El trabajo cooperativo es fundamental en este proyecto. En municipios como el que yo conduzco, el funcionamiento de la cooperativa ayuda a proteger al productor con respecto a los precios, a luchar todos en conjunto y muchas veces funciona mucho mejor que las empresas privadas. Esto tiene que ver con lo comunitario, y es muy importante.

¿Qué opina sobre el laudo del precio de la hoja verde?

Bruno: El laudo del precio de hoja verde es importante porque le da previsibilidad tanto a los productores como a aquellos secaderos y, por supuesto, a los molinos también, ya que de alguna manera se determina el precio de la hierba planchada. Esto tuvo gran intervención del Gobernador de la provincia juntamente con el presidente del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), que han hecho todo el recorrido para que la nación la une de esta manera.

Hemos escuchado que el laudo que se ha dado a los productores de yerba mate en Misiones es histórico, ¿podría explicarnos un poco más sobre esto? porque los propios productores lo califican de laudo histórico a esto.

Sin lugar a dudas es así. Vuelvo a repetir, acá tuvo que ver mucho las decisiones políticas que ha tomado nuestro gobierno provincial en poner la cara y, sobre todo, en obtener estos buenos resultados, porque la provincia también entiende que es un producto tan tradicional acá en la provincia de Misiones y que tanto trabajo genera.

¿Cuántas personas se dedican al rubro de la yerba mate en Andresito y cuál es el porcentaje de tareferos?

En tareferos, nosotros andamos hoy de 2.700 a 3.000 tareferos, teniendo en cuenta que mucha gente que trabaja en esta actividad viene de otras localidades a trabajar en Andresito. Entonces, hay una especie de trabajo golondrina de mucha gente que viene por una temporada acá. De acuerdo a los datos que nosotros manejamos, que tienen que ver con la interzafra, hoy estamos hablando de 2.700 personas. Aparte de los tareferos, también están los productores, los prestadores de servicio, los secaderos y los molinos.

¿Está pensando en postularse nuevamente para la intendencia en las próximas elecciones del 7 de mayo?

Sí, hemos tomado la decisión con un grupo de personas de intentar otro mandato, teniendo en cuenta muchas cosas que han quedado en el tintero y que no lo hemos podido lograr, por muchas cuestiones, pero básicamente por una cuestión financiera y sobre todo por este problema que nos trajo la pandemia y que realmente hizo estragos en muchos lugares y sobre todo en la parte financiera, teniendo en cuenta hoy, la situación que tiene nuestro país, donde la inflación está siendo estragos en los bolsillos de nuestra gente y por lógica consecuencia, en el municipio. La municipalidad no es ajena a esta problemática.

¿Podría mencionar algunas obras importantes que no ha podido concluir durante su mandato actual?

Nos han quedado obras importantes, que están en etapa, que no las hemos podido concluir en estos cuatro años, como las del tránsito pesado, la construcción del edificio municipal, el centro cívico, las obras de empedrado económico y la regulación de las tierras en los distintos barrios, lo mismo, la reparación del polideportivo, que lo hemos recuperado después de muchos años, y por supuesto, el gobierno provincial, nos prometió 100 cuadras de asfaltado.

Estas cosas nos obligaron a otro mandato para estar a lado de la gente y darle soluciones, la pobreza está en Andresito también. Queremos dar una solución al problema de adicciones como la drogadicción, además la justicia libera a aquellos que venden droga de una manera muy rápida. Esto es un llamado de atención y nos afecta muchísimo a todos. Por eso asumo este compromiso para que nuestras familias estén más resguardadas.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas