El Ejército prevé incorporar tres mil soldados voluntarios en Misiones: ¿Cuáles son los requisitos?

La provincia de Misiones lidera el camino en la incorporación de soldados voluntarios en las fuerzas militares y policiales, con un modelo de formación que ha sido exportado a otras regiones del país. En esta etapa el ejército abrió las inscripciones para la incorporación de al menos tres mil voluntarios, que se luego serán enviados a otras provincias.

En este sentido, Sergio Jurczyszyn, comandante de la Brigada Monte XII habló sobre los requisitos para ser soldado voluntario, de qué manera reciben educación secundaria, formación en oficios y la posibilidad de seguir una carrera militar.

Por otro lado, señaló que el trabajo mancomunado entre la provincia y el ejército es clave para el éxito del programa, con el objetivo de brindar oportunidades educativas y laborales a jóvenes de todo el país.

Misiones lidera la incorporación de soldados voluntarios
Misiones lidera la incorporación de soldados voluntarios

¿Cómo es la situación de incorporación de soldados voluntarios en la provincia de Misiones?

Misiones es una provincia pionera en la incorporación de soldados voluntarios en las fuerzas militares y policiales. En el año pasado, se realizó una mega incorporación de 1,500 ciudadanos a las filas del ejército que se quedaron en la provincia, y en la actualidad se han abierto las instrucciones para incorporar soldados voluntarios en Comodoro Rivadavia, Río Gallegos y La Pampa. La idea es exportar el mismo modelo de formación de soldados que se utiliza en Misiones al resto del país, para que tengan la misma oferta educativa para terminar el secundario, hacer una carrera de pregrado, obtener un oficio o seguir la carrera militar. Los exámenes se realizan en la provincia y una vez que los soldados son aptos, se los traslada a cada uno de los lugares mencionados para hacer el proceso de formación de soldados, conocido como Núcleo de Instrucción Básica.

¿Qué requisitos se necesitan para ser soldado voluntario en la provincia de Misiones?

Los requisitos para ser soldado voluntario en la provincia de Misiones son tener entre 18 y 24 años de edad y pasar los exámenes de aptitud que se realizan en la provincia. Una vez que los soldados son aptos, se los traslada a cada uno de los lugares mencionados para hacer el proceso de formación de soldados.

¿Cómo es el proceso de formación de los soldados voluntarios?

El proceso de formación de los soldados voluntarios se realiza en un Núcleo de Instrucción Básica, y tiene como objetivo brindarles una oferta educativa para terminar el secundario, hacer una carrera de pregrado, obtener un oficio o seguir la carrera militar. En Misiones, los soldados voluntarios pueden terminar el secundario a través del Sipted. Durante los primeros meses, los soldados duermen en la unidad y luego, con los primeros sueldos, alquilan alguna propiedad afuera para vivir. El soldado voluntario comienza sus actividades a las 7 de la mañana y sigue hasta las 18:30 horas, momento en que puede desarrollar oficios o terminar su educación secundaria.

¿Cómo es el salario de un soldado voluntario?

El salario de un soldado voluntario depende de la zona del país en que se encuentre destinado, según lo inhóspito de la zona. En el caso de Comodoro Rivadavia o Ríos Gallegos, el salario promedio irá entre los 175 y los 200,000 pesos.

¿Cómo se está llevando adelante el trabajo mancomunado entre la provincia y el ejército?

El trabajo mancomunado entre la provincia y el ejército es fundamental para lograr el producto final de la incorporación de soldados voluntarios. En Misiones, hay mucha gente involucrada en la formación de los soldados voluntarios, desde los profesores que dictan los oficios hasta la equipación de los talleres, que ha sido provista por la provincia. Todo esto permite que los soldados voluntarios puedan terminar su educación secundaria, hacer una carrera de pregrado, obtener un oficio o seguir la carrera militar.

¿Cómo es el proceso de los que prestan servicio en Misiones?

Va muy bien, en Posadas hay 460 soldados que están terminando el secundario o haciendo oficios.

¿Existen ventajas para un soldado voluntario que decide incorporarse a la vida militar como suboficial en los últimos años de su servicio?

Sí, hay una ventaja para los soldados voluntarios que se incorporan como suboficiales en los últimos años de su servicio. Realizan un curso de formación elemental y luego asisten a la escuela de suboficiales durante un año, después del cual salen como suboficiales artículo 11. Después de unos años, son confirmados en el grado y pasan a ser suboficiales normales.

¿Hay un plazo límite para presentarse como voluntario? ¿Dónde pueden presentarse?

No hay un plazo límite para presentarse como voluntario. Deben presentarse en el área de incorporación del comando de brigada, ubicado en la avenida San Martín, entre Leandro N. Alem y Centenario. Actualmente, tengo órdenes claras de incorporar 1.500 soldados para La Pampa y 1.500 para Comodoro Rivadavia, y ya tengo 100 soldados listos para ser enviados a Río Gallegos después del próximo sábado.

¿Es posible que los 3.000 soldados vayan desde Misiones si hay suficientes postulantes aptos?

Sí, si hay suficientes postulantes aptos, los 3.000 soldados irán.

Quiero preguntar sobre la salud del cabo Michael Verón. ¿Cómo está él?

Actualmente, el cabo Michael Verón está en una etapa de rehabilitación de 90 días en el Sanatorio Fleming, después de haber sido sometido a una operación complicada en la cual se le implantó un neuromodulador que ha surtido efecto. Aunque todavía no tiene movimientos de la cadera para abajo, está trabajando para recuperar la motricidad fina en los movimientos de brazos.

¿Y qué pasó con los responsables de las lesiones que sufrió Verón?

Diecinueve personas fueron sancionadas por diferentes faltas, incluyendo sanciones graves, gravísimas y leves. Cuatro personas fueron propuestas para destitución, de las cuales dos ya han sido destituidas de la fuerza y dos han sido sancionadas. Esto es aparte de la investigación judicial, que se ha compartido con la fiscalía correspondiente para que obre en consecuencia.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas