Santa María La Mayor, un patrimonio mundial inmerso en la naturaleza para visitar y disfrutar durante este verano en Misiones 

La Misión Jesuítica de Santa María la Mayor, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, es uno de los antiguos 30 pueblos jesuíticos distribuidos en la región. Este sitio histórico recibe a cientos de turistas que lo recorren entre monte, mates y senderos. Al respecto, Carolina, guía de turismo del lugar, detalló todo lo que el visitante puede realizar.

El sitio se encuentra a 20 kilómetros de San Javier y a 150 de Posadas. Se puede acceder a él con el mismo ticket adquirido en las otras reducciones jesuíticas de San Ignacio, Loreto y Santa Ana, con una vigencia de 15 días para utilizarlo. 

El predio donde se encuentra la Misión Jesuítica de Santa María La Mayor está abierto todos los días de 7:30 a 19 horas. Allí, el visitante puede recorrerlo a través de distintos senderos, permaneciendo en el lugar el tiempo que guste.

Las tarifas de entrada son diferenciadas de acuerdo al origen de los visitantes, desde 100 pesos para misioneros, 150 para argentinos, 600 para latinoamericanos y 750 para extranjeros no latinoamericanos. 

misión Jesuítica Santa María La Mayor

El predio de la Misión Jesuítica de Santa María La Mayor cuenta con un centro de visitantes, museos y con maquetas para ubicar gráficamente a los visitantes. En otra área se encuentra una réplica de la primera imprenta de la región, creada por los jesuítas.

Desde el centro de visitantes a las ruinas hay 300 metros, por lo que la guía recomendó prepararse previamente con todos los elementos de protección necesarios. Se aconseja visitar el lugar con ropa cómoda, gorra y repelente. 

Misión Jesuítica de Santa María

Tal vez te interese leer Recorrido infaltable por Misiones: conocé las Reducciones Jesuíticas de Santa Ana, San Ignacio y el Parque de la Cruz con Misiones Maravilla EVT

En la Misión Jesuítica de Santa María La Mayor “podés quedarte 40 minutos, 1 hora o toda la tarde si lo deseas”, aseguró Carolina. Así, el visitante primero es guiado por las reducciones y luego puede elegir recorrer el resto del predio a través de senderos, y con bancos y espacios cómodos para descansar, tomar unos mates y seguir. 

La guía explicó que este sitio es uno de los 30 pueblos de la antigua Provincia Jesuítica del Paraguay. “Quedaron en ruinas luego de la destrucción en 1800, y lo que uno ve es parte de lo que quedó de la urbe central”, detalló. 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas