Programa Ahora Pan: Misiones mantiene su precio hasta un 40% más barato que en el resto del país

Misiones mantendrá el precio del kilo de pan a $330 hasta el 30 de noviembre con el programa "Ahora Pan", respetando lo acordado entre los industriales panaderos y el Ministerio de Hacienda de la provincia.

Omar Acosta, propietario de Tahona Panificados y vicepresidente del Centro de Industriales Panaderos en Misiones, comentó que hace cerca de cinco años que la provincia trabaja con el Programa Ahora Pan, que tiene como objetivo que las familias misioneras puedan comprar el pan francés y sus variantes en un importe no superior a los $ 330 el kilogramo. El Estado Provincial a cambio, les bonificará la tarifa eléctrica a las panaderías adheridas.

Tal vez te interese leer: Misiones mantendrá el precio del pan hasta el 30 de noviembre

Alrededor de 150 locales están adheridos a este Programa en toda la provincia. “Es un esfuerzo importante que hacen el Gobierno y los panaderos de Misiones. Antes, los acuerdos se hacían cada seis meses y ahora se hacen cada dos, porque los aumentos son muy importantes”, remarcó Acosta.

Vamos a ver qué pasa después de noviembre. Está muy difícil mantener el precio del pan cuando la harina sigue subiendo y solo una parte está subsidiada, además ese subsidio no llega a todos los panaderos. En Buenos Aires, rondan los $500 el kilo de pan”, comparó el vicepresidente del Centro de Industriales Panaderos.

Tal vez te interese leer: Hace 5 años que se mantiene el Programa Ahora Pan en Misiones

La situación se complica debido a los constantes aumentos en el precio de los productos de la materia prima. La haría subsidiada se conseguía a $1.400 y ahora cuesta $1.800; sin el subsidio puede llegar a valer hasta $3.000. Esto teniendo en cuenta los costos de la harina común (000), la 0000 es todavía más costosa.

Además, con respecto a los insumos para elaborar otros productos, también subieron los precios. El almidón aumentó hasta un 70% en lo que va del año. “Con la sequía, escasea la mandioca y lo que se consigue están caras. Eso hace que suban los precios”, explicó Acosta.

Se acercan las fiestas y todos pensamos en una cosa: budines y pan dulces

Estamos llegando a fin de año, cada vez falta menos para las fiestas y todos pensamos en lo mismo: época de budines y pan dulces. Consultamos con Omar Acosta cómo se preparan para la producción de uno de los productos más esperados  y solicitados en estas fechas, cómo vienen las ventas y cuáles son los precios.

En primer lugar, hizo una diferenciación entre los pan dulces comerciales que se consiguen en las góndolas de los supermercados, con respecto a los que son elaborados en las panaderías. Los primeros “están llenos de conservantes y aditivos, a veces la gente se queja que le da acidez y es por eso. Nosotros hacemos productos frescos y elaboramos pan dulce todo el año”.

Las frutas también aumentaron mucho, porque algunas son importadas, como las castañas, almendras y avellanas. En Tahona, el pan dulce especial cuesta $2.600 (con 120% de frutas), y $600 el más económico. Por su parte, los budines cuestan $360, también se elaboran todo el año; “de estos si hay más variedad porque hacemos de chocolate, naranja, limón, con frutas… tenemos margen de hacer muchas variedades”, contó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas