Pagó, pero no puede importar por las nuevas restricciones: el caso del empresario misionero que tiene varados dos camiones en la frontera con Brasil

Guillermo Fachinello, titular de Apicofom, reveló que tiene detenido en la aduana de Santo Tomé, Corrientes, dos vehículos con maquinas debido al cambio de sistema con el flamante SIRA.


 

Importar se ha vuelto una verdadera quimera en la Argentina. Es que ante la escasez de dólares que tiene el país, el Gobierno nacional restringe cada vez más el acceso a divisas en el Mercado Único Cambiario (MUC) necesario para poder comprar insumos en el exterior. La última medida fue la creación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (Sira), que tiene como objetivo obtener de manera anticipada información necesaria para generar previsibilidad y trazabilidad en las operaciones de importación; inscriptos en los Registros Especiales Aduaneros previstos por la Resolución General N° 2.570 (Afip)

Un ejemplo de las dificultades que atraviesan los importadores lo puso un empresario misionero. Se trata del titular de la Asociación de Productores Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM), Guillermo Fachinello, quien pese a haber pagado la compra, tiene retenido dos camiones en la frontera con Brasil debido al cambio en el sistema de importación.

En diálogo con Misiones Online TV, reveló: “En la Aduana de Santo Tomé (Corrientes) tenemos dos camiones con máquinas, herramientas, insumos, hojas de tierra y no la podemos importar, pese a haber hecho el pago porque fue con el sistema anterior”.

importaciones
Guillermo Fachinello, titular de APICOFOM

En esta misma línea, explicó que sucede lo mismo con las habilitaciones para despachar por los requisitos que establece la Aduana con las reglamentaciones actuales que retrasan las cargas. Por este motivo, APICOFOM mantuvo reuniones con diferentes autoridades del Gobierno nacional y provincial para solucionar la problemática, como el ministro Sergio Massa, y el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad.

 

“Estamos complicados”

 

Fachinello aseguró que el nuevo sistema de importaciones no se adapta a las PYMES y el Estado Nacional no acepta el pago de la reglamentación anterior: “Comenzar de vuelta con una importación está muy difícil, ahora tenes que financiarte solo y eso es casi imposible”, explicó. Asimismo, remarcó que las PyMEs son la que aportan los dólares para que el mercado siga funcionando.

Entre otros detalles, agregó que esto sucede con diversas empresas y explicó que la foresto-industria está trabajando a un 60% de producción: “La foresto industria tiene tanto ítem que en algunos nos están frenando, por ejemplo, el tema de la resina”, afirmó Fachinello.

Fachinello mencionó que el cierre de fin de año se ve complicado para que la crisis no impacte en la mesa salarial, es por eso que se encuentran trabajando en conjunto con el gobierno gestionando este mal momento que atraviesa APICOFOM.

Para finalizar, resaltó el trabajo que se hace con los controles del bosque nativo y se refirió al apeo ilegal: “Hay que cuidar nuestros recursos naturales, para nosotros en el área industrial cuando alguien está en la ilegalidad es muy difícil competir”, finalizó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas