Oscar Herrera Ahuad celebró la aprobación del Presupuesto 2023 para Misiones: “Nos permitirá continuar ejecutando las políticas públicas en beneficio de todos los misioneros”

Luego de que se sancionara el Presupuesto 2023 en Misiones, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, agradeció el trabajo de la Legislatura. Misiones se convierte así en la primera provincia de Argentina en aprobar el presupuesto general para el ejercicio financiero 2023.

“Agradezco al Presidente de la Legislatura Provincial @rovira_carlos y a los legisladores provinciales por ser la primer provincia del país en aprobar la ley de presupuesto 2023 que nos permitirá continuar ejecutando las políticas públicas en beneficio de todos los Misioneros”, expresó Herrera Ahuad en su cuenta de Twitter.

Misiones aprobó un Presupuesto con fuerte acento en inversión social para 2023

La provincia se convirtió en la primera jurisdicción a nivel país en tratar el ejercicio financiero del próximo año. El Parlamento sancionó un texto que invierte fuertemente en tecnología, salud, educación disruptiva, infraestructura y contención a la población más vulnerable.

Este jueves por la tarde la Legislatura misionera aprobó el Presupuesto 2023, convirtiéndose así nuevamente en la primera provincia en sancionar el ejercicio financiero del próximo año. La Ley votada por los diputados tiene un fuerte sesgo a favor de la inversión social: el 67% del Presupuesto 2023 estará enfocado en tecnología, salud, educación disruptiva, boleto estudiantil gratuito, infraestructura, contención a los sectores vulnerables.

El trabajo conjunto entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo se ve reflejado en la aprobación de este Presupuesto, que aumenta las partidas de cada área. Misiones es la jurisdicción con mayor inversión per cápita en salud y desarrollo social, además de exhibir un alto nivel de empleo.

El proyecto de Presupuesto sancionado es fruto de una serie de exposiciones de los responsables de cada área de gobierno, las cuales ofrecieron un estado de situación preciso de la actualidad de la provincia. Desde el oficialismo se destacó la solvencia fiscal de Misiones, sin nueva toma de deuda en moneda extranjera, así como la corrección de los efectos nocivos del endeudamiento crónico anterior.

Asimismo, desde las filas renovadoras se hace hincapié en que la tierra colorada es la séptima economía del país, con indicadores como inversión global y per cápita entre los primeros de toda Argentina.

Tal vez le interese leer: Presentaron dos nuevas alternativas que ofrece el Fondo de Crédito Misiones

Los datos se expresan por si mismos: Misiones lidera a nivel nacional la creación de puestos de trabajo en el sector privado formal, con un fuerte incremento en cuanto a puestos de programadores, asociados a la economía del conocimiento.

Además, es la provincia con mayor desarrollo industrial del NEA y la que más exportó durante este año. Ligado a esto, el nuevo Puerto de Posadas permitirá reducir costos logísticos, en beneficio del sector productivo provincial.

El acceso al crédito para pymes y emprendimientos de diversos sectores está garantizado con mínimos requisitos gracias a una herramienta consolidada como el Fondo de Crédito Misiones.

En cuanto al consumo, los Programas “Ahora” son un suceso a nivel nacional que generan un movimiento superior a los 5.500 millones de pesos al año. En el mismo sentido se inscriben los mercados concentradores, consolidados como alternativas agrocomerciales.

También debe destacarse el desarrollo de la Biofábrica, con proyectos estratégicos como MisioPharma y bioinsumos.

El turismo, por su parte, se encuentra en un pico de actividad muy alto. Vacaciones y feriados alcanzan constantemente un 100% de ocupación. Además, se incorporaron nuevos destinos dentro de la provincia, como Posadas.

Más allá de estos importantes indicadores, Misiones continuará reclamando a la Nación para 2023 la implementación de la Zona Aduanera Especial, mayor inversión en energía, la llegada del gasoducto y la reglamentación del artículo 10 de la Ley Pyme.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas