“Hay demora en la entrega de productos por la escasez de combustible pero no hay desabastecimiento de alimentos”, aseguró un comerciante posadeño

Los cambios sufridos en el Ministerio de Economía de Nación, generó gran revuelo y la inestabilidad abunda en todos los comercios que especulan ante la corrida cambiaria, la inflación y las dudas. Ya se siente el aumento de precios en las góndolas, algunos supermercadistas establecieron cupos en la venta de algunos productos, pero aseguran que no hay desabastecimiento de alimentos.

Ante el temor por el desabastecimiento de alimentos, algunos comerciantes decidieron establecer cupos en la venta de productos seleccionados, como: harinas, aceites, fideos, arroz, leche y legumbres. Los diferencian con carteles que limitan a comprar únicamente dos unidades por grupo familiar.

Tal vez te interese leer: Ante la incertidumbre económica nacional, comerciantes establecen cupos en la venta de mercaderías minoristas

Al respecto, hablamos con Lucas Kerps, socio gerente de Autoservicios Kerps que tiene dos sucursales en la ciudad de Posadas y otra en Jardín América, quien consideró la medida tomada por otros locales ante la incertidumbre pero aseguró que hasta el momento no hay desabastecimiento de alimentos.

En los grandes centros de producción les cuesta abastecerse de mercadería por el problema de la falta de combustible Desabastecimiento propiamente dicho no hay, lo que sí se ve es un poco de demora en la entrega de algunos productos por esta falla en la logística”, explicó Kerps.

La demora se siente más en la entrega de productos de limpieza y algunas bebidas. “Por suerte en los comestibles no hay inconvenientes por el momento. En nuestros locales no establecimos límites en la venta, es libre la cantidad de mercadería que cada cliente quiera llevar”.

Es entendible la situación de algunos comerciantes cuando tienen un volumen alto de ventas, aumentan los precios, notan la complicación en la logística que hace que se demore en llegar la mercadería y toman este tipo de políticas. Lo que más agrava es la incertidumbre”, opinó sobre el hecho de establecer cupos en la venta de productos.

Tal vez te interese leer: Los precios aumentaron un 15% pero aseguran que no hay desabastecimiento de alimentos

Con respecto al aumento de precios en las góndolas, el comerciante explicó que es algo que se viene dando desde enero y que se siente más que nada en los alimentos. Se venían dando aumentos de un 6% mensual y esta última semana fue del 15%.

Hay un gran mito de que cuando hay inestabilidad un comerciante remarca los precios. Los precios aumentan cuando reciben listas fehacientes por parte de las fábricas o distribuidores. Estos cambios en el ministerio de Economía solamente acentuó una situación que ya se venía dando hace tiempo”, comentó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas