Viajeros en Misiones | “Del Litoral no conocíamos nada, llegamos a Posadas y quedamos maravillados”

Ivana y Marcio son una pareja cordobesa que decidió animarse y tener un estilo de vida sobre ruedas. Actualmente se encuentran en Posadas, pero ya hace aproximadamente tres años viajan por toda la región. Empezaron desde Córdoba hacia Ushuaia, pero también recorrieron Chile, Uruguay y Brasil. Se sustentan con la venta de artesanías, aunque también mantienen la modalidad de trabajo online.

“Ya se lleva más o menos 15 mil kilómetros recorridos”, contó Marcio, oriundo de la ciudad de Oliva, Córdoba. Debido a la pandemia debieron frenar un tiempo, pero hace unos días estuvieron en Uruguay, antes de llegar a Posadas visitaron Corrientes y van rumbo hacia las Cataratas del Iguazú.

La pareja aseguró que no conocía esta parte del país: “Del Litoral no conocíamos nada, llegamos a Posadas y quedamos maravillados”. “Hay mucha expectativa con lo que sigue”, agregó Ivana, quien se encuentra en pareja con Marcio hace aproximadamente 19 años.

El par de viajeros indicó que tratan de conocer todos los lugares por donde pasan, los pueblos más pequeños, no solo las grandes ciudades y lugares más turísticos, y “conectar mucho con la gente local, eso también es parte de lo que uno busca”, explicó Marcio. En cuanto a la cultura, contaron que siempre van probando las comidas típicas y esperan probar chipa y otros alimentos típicos de la región.

Sobre su recorrido, contaron que fueron desde Córdoba hasta Ushuaia, conocieron la Patagonia Argentina, también transitaron Mendoza, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y ahora Misiones. Su objetivo es unir Ushuaia con Alaska, ya que pretenden recorrer América completa.

 

Tal vez te interese leer: Viajeros en Misiones | “Nos hablaron muy bien de Posadas, la ciudad joven donde se aprecia, se disfruta, e invita a vivir de nuestra manera”

 

No obstante, Marcio señaló que viajan sin tiempo, ya que es un proyecto a largo plazo y tratan de vivir el momento sin pensar tanto. “Se dificulta, uno se pone muy ansioso con todo esto de las ida y vuelta, la pandemia, el sí, el no, entonces relajar, vivir el momento y después v se ve hasta dónde se llega”, explicó.

Para llevar este estilo de vida, Ivana afirmó que es muy importante bajar la ansiedad, que al comienzo fue dificultosa para ella, y remarcó que “la clave está en disfrutar de la gente del lugar, no andar con una estructura tan delimitada y tan organizados, cuando uno se empieza a dejarse llevar, es como que te relajas”.

Con respecto a la convivencia, contaron que es una cuestión compleja porque se está junto a la otra persona “todo el día y todos días”. Además de que es un espacio reducido, pero es una elección de vida, no solo un viaje. Sin embargo, Ivana explicó que fue algo que los unió muchísimo.

Marcio explicó que la elección del estilo de vida la hicieron por la disconformidad de la manera en la que vivían y el cansancio por la rutina: “Salir de la dependencia del sistema, de un trabajo, un poco de seguridad y un poco de disconformidad”, amplió Ivana. A partir de eso comenzaron a informarse sobre vehículos, y descubrieron un mundo de viajeros que no sabían que existía.

Respecto a sus sustentos económicos, describieron que ellos comenzaron primeramente con ahorros, y posteriormente se dedicaron a fabricar y vender artesanías, hacer ferias. “Tenés que estar dispuesto a dejar de lado muchas comodidades, pero hay miles de formas de ir solventando el viaje”, expresó Marcio, que posteriormente señaló que le surgió la posibilidad de trabajar en una nueva empresa haciendo teletrabajo y actualmente en una de sus ocupaciones, junto a las artesanías.

Con relación a sus familias y a las personas allegadas, plantearon que a pesar de las luchas internas y los desacuerdos que surgen por el tema de dejar una vida estable, a medida que uno va viajando, se da cuenta que la familia siempre está y ellos también se van dando cuenta que las distancias hoy se acortan mucho con las redes sociales, una videollamada y en definitiva siempre están. “Los dos lados entendieron que en definitiva no se está tan lejos como se piensa”, sostuvo Marcio.

Por otro lado, tal vez muchas personas tengan la intención de llevar el mismo estilo de vida. En este sentido, Ivana dijo que la cuestión es animarse, tomar la decisión e intentar cumplirla a pesar de los miedos.

“Hay que animarse a decir ‘lo voy a hacer con miedo’, sino siempre está en la posibilidad del retorno y entrar al sistema es mucho más fácil que salir”, aseguró. El punto es encontrar un puntapié que te motive a tomar la decisión.

En la misma línea, Marcio alentó a que las personas se animen y hagan lo que tengan ganas de hacer en la vida, no solamente para los viajes” Tomar la decisión de ir por ese sueño, que creo que es lo que se pudo entender para tomar esta decisión no es fácil, pero hay que animarse”, concluyó.

Viajeros en Misiones 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas