México: arqueólogos descubren Cabeza de dios maya del maíz en Palenque

(Reuters)- Los arqueólogos que trabajan en la recuperación de diferentes terrtorios en México, encontraron una cabeza de piedra de estuco (yeso) de un dios maya del maíz en el sitio arqueológico de Palenque en el estado sureño de Chiapas.

Según los arqueólogos, la escultura que representa el rostro del dios maya del maíz data de hace 1.300 años y mide 22 cm (8,6 pulgadas) de alto y 45 cm (17,7 pulgadas) de ancho.

Los arqueólogos encontraron la reliquia en 2021 mientras realizaban trabajos de restauración en el Palacio de Palenque.

La escultura formaba parte de una ofrenda colocada en un estanque que emulaba la entrada del dios  maya del Maíz al inframundo y estaba colocada sobre un trípode de cerámica, dijeron los arqueólogos.

Tal vez te interese leer: Arqueólogos italianos descubrieron en Verona un mosaico de la antigua Roma

Dios maya del maíz: leyenda

Según cuenta el arqueólogo Tomás Pérez Suárez, los mitos mexicanos vinculados  a la civilización maydocumentan la importancia del maíz al señalar que con su masa se creó la humanidad maya, lo que explica la existencia de una deidad vinculada con el maíz.

Su característica es la de ser un hombre joven con una acentuada deformación craneal y sin ningún rasgo animal; es la imagen misma de los humanos. Como personificación del grano sembrado realiza varios ritos en el inframundo.

Viaja en una canoa conducida por los dioses remeros, es arreglado por mujeres jóvenes y desnudas, y finalmente germina de la caparazón de una tortuga, símbolo de la tierra y su fertilidad.

Lee también:

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas