Este miércoles la Escuela Hebrea y la comunidad judía de Posadas celebrarán el “Séder de Pésaj”

Tamara Magram, directora de la Escuela Hebrea en Posadas, brindó detalles sobre la celebración del Pésaj, que consiste en un pasaje de la esclavitud en Egipto a la liberación, transformando con ese hecho al pueblo judío en Nación.

En este marco invitó a todo el público a participar del evento llamado “Séder de Pésaj”, que se realizará este miércoles a las 20 en el salón de la comunidad judía, ubicado por calle San Martin 1538.

En esta oportunidad, participarán diversas familias y se implementarán juegos, música, comidas y otras actividades.

Magram explicó que la celebración judía denominada “Séder de Pesaj” es similar a Semana Santa con respecto a su desarrollo, pero su principal diferencia es lo que se celebra en sí, ya que, las pascuas católicas se relacionan con la resurrección de Cristo mientras que en el judaísmo, el Pesaj celebra el paso de la esclavitud a la libertad.

Por otro lado, dijo que el Pesaj comenzó el pasado viernes y se extenderá hasta el sábado 23 de abril. También señaló que la celebración generalmente comienza con una reunión familiar y una cena en la que se emplea un ritual lleno de simbolismo con relación a la historia judía.

En este sentido, Magram destacó que una de las particularidades del evento es que se evita comer harinas y en su reemplazo, la tradición indica que se debe comer un tipo de pan “ácimo matzá”, conocido como “pan de la pobreza”.

 

Tal vez te interese leer: La matrícula en escuelas primarias privadas de Misiones continúa en aumento y también se recupera en la pública

 

Respecto al funcionamiento de la Escuela Hebrea, comentó que las clases se dictan de lunes a viernes de 14 a 17 y los objetivos de enseñanza se basan en inculcar la cultura judía, el idioma hebreo, tradiciones, historia y la biblia judía.

Asimismo agregó que los métodos que utiliza la escuela para alcanzar estos objetivos son los talleres de teatro, clases de baile, enseñanzas de las nuevas tecnologías, trabajos dinámicos e interactivos en base a los valores e incluso trabajos en comunidad tradicionalistas.

La escuela cuenta actualmente con salas de 3 a 5 años de Nivel Inicial, en las cuales se trabaja con el vocabulario hebreo por medio de canciones y juegos. Por otra parte, en épocas de festividades, se enfatiza en la enseñanza de las tradiciones y costumbres de la comunidad judía para que éstas puedan ser transmitidas de generación en generación.

Además, se encuentra el nivel primario desde 1° a 7° grado, donde los niños refuerzan los conocimientos en el idioma hebreo y en la historia judía. En esta instancia, Magram añadió que gracias a donaciones de comunidades judías de la región y externas, la escuela cuenta con un aula híbrida que posee un proyector con una pantalla interactiva.

“Los chicos se relacionan directamente con la pantalla y se vuelven partícipes activos de su aprendizaje fomentando la creatividad”, afirmó.

Para finalizar, con relación a esta dinámica, la directora consideró que “el aula se adapta al modelo actual en que los chicos habitan que es un modelo tecnológico. Son nativos digitales y la escuela debe adaptarse a ellos”.

Escuela Hebrea de Posadas

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas