La Coparticipación a provincias acumuló un crecimiento real de 3,4% en el primer trimestre del año

En marzo del 2022, el consolidado de provincias más CABA recibió en concepto de coparticipación, otras leyes especiales y complementarias, un total de $376.906 millones frente a $239.392 millones para igual período del año anterior. Lo que implicó una variación nominal interanual del 57,4%.

Al considerar la performance en cada jurisdicción se observa que solo Buenos Aires y CABA  mostraron variaciones reales superiores a las del promedio del grupo, mientras que Salta, Chaco y Tucumán la igualaron, detalló este viernes Ministerio de Economía de la Nación a través de un informe.

Coparticipación a provincias

Por su parte, todas las demás jurisdicciones exhibieron tasas de variación reales positivas, pero por debajo del 3,2% correspondiente al consolidado. Finalmente, hubo una amplitud de 1,9 entre Buenos Aires que encabezó el ranking (4,1%) y Santa Cruz que ocupó la última posición (2,1%).

Lee también: Wado De Pedro defendió la quita de la coparticipación a CABA y les prometió fondos extra a Misiones, Salta y Santa Fe

Al igual que en los meses anteriores, destaca el caso de Buenos Aires, que presentó una variación real superior a las demás jurisdicciones. Esta diferencia se explica en parte, por el bajo punto de comparación, ya que en marzo del 2021 dicha provincia fue la jurisdicción que menos creció sin considerar a CABA (-49,3%) y Formosa (23,5%).

Mientras las demás habían presentado tasas reales del orden del 25% y 27%, Buenos Aires exhibió un crecimiento real menor, del 23,9%.

Coparticipación a provincias

Acumulado en el primer trimestre de 2022

En el primer trimestre del año, las transferencias automáticas alcanzaron los $1.108.200 millones, un 57% más respecto al mismo período del año anterior en el que los envíos habían ascendido a $705.669 millones.

Coparticipación a provincias

De este modo, al descontar la inflación del período, en el primer trimestre del año se verificó un crecimiento real del orden del 3,4%. Dicho crecimiento fue generalizado en todas las jurisdicciones, con tasas que van desde 2,2% para Santa Cruz, hasta el 4,7% para Buenos Aires. El gran crecimiento de esta última estuvo en concordancia con lo sucedido en la provincia en los primeros meses del año, reveló finalmente el Ministerio.

Coparticipación a provincias

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas