Día Mundial de Concientización sobre el Cáncer de Colon: se trata de la tercera causa de muerte por cáncer en el mundo

Esta mañana, se realizó una campaña de salud integral en la Plaza San Martín de Posadas, la capital misionera, con actividades preventivas en marco del Día Mundial de Concientización sobre el Cáncer de Colon.

Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Cáncer de Colon. En este marco, se realizaron actividades de prevención en distintos puntos y Posadas no quedó exenta. Es por esto que se llevó adelante un operativo integral de salud en la Plaza San Martín, que se encuentra en el microcentro de la ciudad capitalina.

Tal vez te interese leer: Hoy es el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon: ¿De qué se trata esta enfermedad, cuáles son sus síntomas y cómo podemos prevenirla?

Desde las 8 y hasta las 12 del mediodía, se encontraban brindando varios servicios. A la vacunación contra el coronavirus que habitualmente se realiza en ambas plazas principales de la ciudad (San Martín y 9 de Julio), esta mañana también se presentaron stands de la Dirección de Discapacidad, de Género y Diversidad, el área de Nutrición brindando información sobre alimentación saludable, el área de Medicina Sanitaria ofreciendo test gratuitos de HIV y el área de APS efectuando control de presión arterial y glucemia.

Queremos acercar a la comunidad a las actividades de la Secretaría de Salud para concientizar acerca del Día Mundial de Concientización sobre el Cáncer de Colon. Es uno de los cánceres más frecuentes y que más muertes produce. Es el cáncer más fácil de diagnosticar”, explicó la Dra. Liliana Stepanenko, Directora General de Salud de la Municipalidad de Posadas.

La forma de detectar este tipo de cáncer se realiza con un test simple de sangre oculta en materia fecal, que se puede hacer de manera gratuita. Con esa muestra ya se puede sospechar si tenemos o no riesgo de tener un cáncer.


La tasa de incidencia es alta en la provincia de Misiones. Es una de las causas de muertes en personas jóvenes, no solamente en adultos mayores, solamente que el test se realiza a partir de los 50 años. A veces se pueden encontrar lesiones pre cancerígenas, y con un diagnóstico temprano es curable, por eso queremos concientizar”, informó la directora de Salud.

Tal vez te interese leer: Cáncer de colon: Cómo prevenir esta patología a través estudios sencillos

En relación a todo lo anterior, es importante trabajar en la prevención del cáncer. Con respecto a esto, la Dra. comentó que se debe: “cuidar con el consumo excesivo de alcohol, las bebidas muy calientes, evitar el uso del cigarrillo. En cuanto a la alimentación, la dieta debe ser rica en fibras, evitando los ultra procesados y tomar mucha agua. Si se trata de una enfermedad hereditaria, es lo que nos toca y no podemos evitarla”.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas