El cambio de paradigma que incentiva a los jóvenes quedarse en las chacras de Misiones: conocé de qué se trata

Con el objetivo de fomentar el uso eficiente y responsable de las actividades agrícolas, las Escuelas de Familia Agrícola (EFAs) 4.0 dan una oportunidad y un futuro de seguridad a los estudiantes misioneros.

Portando un cambio de paradigma, la agricultura inteligente se hace presente en los alumnos de la provincia, los cuales cuentan con el aporte y accesibilidad a la mayor tecnología disponible para la producción. Las EFAS se han convertido en laboratorios, transformando las chacras misioneras con esta tecnología, y llevando así una soberanía alimentaria para los productores.

A través de la iniciativa impulsada por el presidente de la Cámara de Representantes, Ing. Carlos Rovira, quien logró visualizar y conectar a todas las EFAS de la provincia es que en la actualidad se adapta un nuevo modelo de educación disruptiva a la enseñanza agraria, la cual trae consigo una re-significación de la labor rural en la sociedad.

El cambio de paradigma que incentiva a los jóvenes quedarse en las chacras: de qué se trata
El cambio de paradigma que incentiva a los jóvenes quedarse en las chacras

23 estaciones meteorológicas

Tanto en 2019 como en el año 2020 se desarrollaron estaciones meteorológicas escolares en las 23 EFAS de la provincia, que constituyeron los primeros prototipos didácticos.

El objetivo fue fomentar el uso eficiente y responsable de los medios, con énfasis en los recursos hídricos, obtener mejoras en la productividad del lote agrícola y en la calidad del producto de consumo, además de generar mayor rentabilidad global en las unidades productivas.

Por otra parte, en el ciclo lectivo 2021, una de las escuelas agrícolas ubicada en la localidad de 2 de Mayo, estuvo a cargo de las estaciones meteorológicas perteneciente a la red de datos ambientales de la provincia; lo cual fue para la institución y los alumnos, una experiencia enriquecedora.

El cambio de paradigma que incentiva a los jóvenes quedarse en las chacras: de qué se trata
El cambio de paradigma que incentiva a los jóvenes quedarse en las chacras

Tal vez te interese leer: Las empresas con más de 100 empleados deberán tener guardería

 

Conectividad gratuita

Si bien la finalidad de las EFAS 4.0 es adaptar a los egresados al sector productivo y el mundo laboral, generando así oportunidades de empleo para los jóvenes de zonas rurales. También, la posibilidad de programar y utilizar la robótica como herramienta se vuelve una prioridad.

La presidente de la Unión de Escuelas de Familia Agrícola de Misiones (UNEFAM), Cristina Bandera expresó al respecto: “las EFAS 4.0 nos benefició en todo sentido. En primer lugar, la conectividad gratuita en todas las instituciones durante toda la pandemia. Con eso, la posibilidad de trabajar en robótica, con los equipos maker que, en un principio, se inicio en Posadas y luego llegó a todas las Escuelas de la provincia. Así mismo contar con los facilitadores, trabajar con docentes y alumnos de manera transversal adaptándonos a un nuevo cambio y modelo de educación que marca nuestro gobierno en la provincia”.

 

Misiones, provincia disruptiva

El pasado 7 de marzo, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, junto al presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira dieron inicio al Ciclo de Educación Disruptiva en Misiones.

Allí ambos se expresaron destacando la importancia de este nuevo modelo educativo en la provincia.

“Hoy podemos decir que Misiones ya tiene un pasado de educación disruptiva, que se inició con la Escuela de Robótica y que crece año tras año para potenciar el desarrollo y las oportunidades de los y las misioneras”, dijo el mandatario provincial tras inaugurar el ciclo de educación disruptiva, al mismo tiempo resaltó con orgullo que Misiones es la única provincia del país en condiciones reales de inaugurar este nuevo camino de la educación.

Por su parte, Carlos Rovira indicó: “Misiones tiene la mejor oferta disruptiva, en educación, en salud, en obras, que abre posibilidades impensadas para los jóvenes misioneros”. Así también resaltó que en este tiempo, Misiones ha desarrollado una educación hacedora, que parte de la cultura maker “y eso no tiene retorno”, precisó al definir a la Escuela de Robótica como la institución base que alumbra a toda la provincia en educación disruptiva. Asimismo, valoró que la sociedad misionera “aun no disponiendo de un gran capital económico, apueste siempre al conocimiento, que es el capital superior”.

De esta forma, las tecnologías avanzadas para las nuevas generaciones de agricultores innovadores,

ofrecen soluciones de monitoreo y control para aplicar y facilitar el trabajo de los jóvenes agrícolas de las Escuelas de la Familia Agrícola (EFA), quienes buscan un futuro en su provincia.

Chacras

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas