Ucrania anunció una nueva tregua con Rusia para evacuar a civiles de ciudades sitiadas

Será para evacuar a civiles de la ciudad de Sumy, en el Noreste; la sureña Mariupol, sobre el mar de Azov; Enerhodar, también en el Sur; Izyum, en el Este, y varias localidades de la región de la norteña Kiev, la capital.

 

Ucrania anunció una nueva tregua con Rusia puesto que acordaron un alto el fuego de 12 horas a lo largo de varias rutas de evacuación de civiles de ciudades ucranianas asediadas u ocupadas por fuerzas rusas, anunció este miércoles la vice primera ministra ucraniana Iryna Vereshchuk.

 

La funcionaria dijo que autoridades de Rusia confirmaron al Gobierno ucraniano y a la Cruz Roja que respetarán la tregua de las 9 a las 21 de hoy en seis zonas especialmente golpeadas por los combates en los últimos días, informó la agencia de noticias AFP.

Agregó que los «corredores humanitarios» serán para evacuar a civiles de la ciudad de Sumy, en el Noreste; la sureña Mariupol, sobre el mar de Azov; Enerhodar, también en el Sur; Izyum, en el Este, y varias localidades de la región de la norteña Kiev, la capital.

 

La ruta o corredor que sale de Sumy, cerca de la frontera con Rusia, es la única que ha sido usada con éxito hasta ahora, permitiendo la evacuación de 5.000 personas este martes hacia la ciudad ucraniana de Poltava, unos 170 kilómetros al suroeste.

 

Autoridades ucranianas difundieron hoy videos que mostraban camiones y colectivos marcados con cruces rojas que se dirigían a ciudades sitiadas por Rusia.

 

Comienzan a faltar remedios en Rusia

 

Farmacias de Rusia se están quedando sin insulina y otros productos para la diabetes fabricados en el extranjero, informó este miércoles el diario ruso Kommersant, que describe la escasez de materias primas para la fabricación de medicamentos.

 

La Agencia Federal Rusa de Supervisión Médica (Roszdravnadzor) y la asociación de farmacias atribuyen la escasez de insulina a la «urgente demanda de los consumidores» en el contexto de la invasión rusa de Ucrania.

 

Vea también: La invasión rusa a Ucrania en primera persona: “La vida en Rusia continúa con normalidad, es una operación militar que no la podemos nombrar como una guerra”

 

También señalan que la mayoría de los medicamentos para diabéticos se producen en Rusia y no hay necesidad de preocuparse, según Kommersant, informó la agencia de noticias AFP.

 

Pacientes entrevistados por los medios explicaron que las compras masivas se deben a que otros dispositivos médicos utilizados por los diabéticos se producen en el extranjero, por lo que se teme escasez o una alta inflación y compran en previsión.

 

Aunque las sanciones occidentales por la guerra en Ucrania no se dirigen a la industria farmacéutica, Kommersant cree que las empresas rusas podrían quedarse sin materias primas y componentes importados.

 

Según el diario económico, Europa ha suspendido casi por completo las entregas.
Y es probable que las importaciones de China e India, que representan casi el 80% de las materias primas farmacéuticas importadas, se retrasen debido a la interrupción de las cadenas de suministro.

Se espera que las existencias locales duren de tres a seis meses.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas