Hoy es el Día Mundial de la Infancia: un día para reivindicar los derechos y la diversidad de las infancias

El Día Mundial de la Infancia busca hacer un llamado sobre las necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor.

 

 

Hoy es el Día Mundial de la Infancia. El 20 de noviembre es un día importante: se celebra el Día Universal del Niño y se conmemoran los aniversarios de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño (1959) y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño (1989).

 

Esta Convención, la más universal de los tratados internacionales, establece una serie de derechos para los niños y las niñas, incluidos los relativos a la vida, la salud y la educación, el derecho a jugar, a la vida familiar, a la protección frente a la violencia y la discriminación, y a que se escuchen sus opiniones.

 

Todos los miembros de nuestra sociedad —padres y madres, personal docente y sanitario, dirigentes gubernamentales, líderes religiosos, personalidades de la política, el mundo empresarial, la sociedad civil y los medios de comunicación— desempeñan un papel clave en el bienestar de la infancia.

 

Así, este Día Mundial nos ofrece un punto de partida para llevar a cabo medidas inspiradoras para defender, promover y celebrar los derechos del niño a través de diálogos y acciones que construirán un mundo mejor para los niños.

 

Benefits of Children Learning foreign language at a young age. by Micaela Hunter - Profesor/a de inglés
20 de noviembre, Día Mundial de la Infancia.

 

¿Por qué un Día Mundial de la Infancia?

 

El objetivo del Día es promover el bienestar de la infancia, establecido en las leyes internacionales como la Declaración Universal, que establece: «El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental será el interés superior del niño».

 

Al proclamar el Día Universal del Niño, en 1954, la Asamblea General invitó a todos los países a celebrarlo como una jornada de fraternidad y entendimiento entre los niños del mundo, así como una fecha para promover el bienestar de los niños. También recomendó que se dedicara esta fecha a la promoción de los ideales y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas. El 20 de noviembre sirve para marcar el día en el que se adoptó la Declaración de los Derechos del Niño, en 1959, y la Convención sobre los Derechos del Niño (PDF), en 1989.

 

La ONU nos invita a promover y celebrar esos derechos en este Día y construir un ambiente amistoso para la infancia en todo el mundo a través del diálogo y la acción.

 

Unos niños sostienen unas pancartas de paz mientras participan en una celebración por el Día Mundial del Niño en 2017. ONU/Manuel Elias | 20 de noviembre, Día Mundial de la Infancia.

 

Principales derechos de las infancias

 

Los derechos de la infancia se basan en cuatro principios fundamentales:

  • La no discriminación: todos los niños tienen los mismos derechos. Esto significa: todos los niños y todas las niñas, en todo caso, en todo momento y sin excepciones. No importa su raza, su religión, su procedencia o las ideas de sus padres. Ningún niño debe recibir un trato injusto bajo ningún concepto.
  • El interés superior del niño: cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para los niños y niñas. Cuando los adultos tomen decisiones tienen que pensar en cómo pueden afectar a los niños.
  • El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: todos los niños y niñas tienen derecho a vivir, a desarrollarse y a alcanzar su máximo potencial en la vida. Esto incluye tener derecho a cosas como una alimentación y alojamientos adecuados, al agua potable, a la educación, a la atención sanitaria, al juego y el descanso, a actividades culturales y a información sobre sus derechos.
  • La participación: los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tomadas en cuenta. Esto no significa que los niños puedan mandar sobre sus padres ni decirles qué tienen que hacer. La participación debe ir aumentando conforme a la edad y es importante para que los niños y jóvenes alcancen la madurez.

 

6 reasons children need to play outside - Harvard Health
20 de noviembre, Día Mundial de la Infancia.

 

Fuente: un.org / ecured.cu

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas