Los iPhone 13 incluirán conectividad satelital: permitirá realizar llamadas sin conexión a la red

Se ha rumoreado en los últimos días que la nueva oferta de Apple, los iPhone 13 tendrán conectividad satelital. Esto permitirá gestionar llamadas y recibir mensajes sin necesidad de estar conectados a una red 4G o 5G.

 

En las próximas semanas Apple presentaría un nuevo modelo de su serie de celulares y en la previa circula un rumor que se diferencia de las habituales especulaciones. En concreto, siguiendo el repaso del sitio MacRumors, los iPhone 13 incluirán conectividad satelital de comunicación y de órbita terrestre baja, una tecnología que se conoce con las siglas LEO.

 

El dato fue compartido por Ming-Chi Kuo, un analista de la industria reconocido por sus predicciones sobre los venideros productos de Apple. El analista indicó que la empresa de la manzana mordida es «optimista» respecto la tendencia de las comunicaciones por satélite, y que en función de tal entusiasmo, hace un tiempo creó un equipo dedicado a la investigación y el desarrollo de tecnologías relacionadas a ese servicio.

iPhone 13.
Los iPhone 13 incluirán conectividad satelital

Para ofrecer esa función los iPhone sumarían un chip X60 provisto por Qualcomm, personalizado para estos smartphones. De acuerdo a la fuente, otros fabricantes sumarían esta característica en 2022.

La comunicación satelital

La mencionada tecnología LEO consiguió cierta notoriedad el último año gracias a la participación de SpaceX, la firma espacial de Elon Musk, en el sector de las comunicaciones satelitales a través del proyecto Starlink. Aquella es una red de satélites que proveen Internet de un modo alternativo y, según promete la firma, a bajo costo.

El iPhone 13 será más caro por la escasez de chips | Tecnología
Los usuarios de iPhone 13 podrían usar esta tecnología sin contratos ni pagos adicionales.

Pero al parecer Apple no avanzaría de la mano de Starlink en este caso, sino con Globalstar, otra compañía que ofrece comunicaciones por satélite. En su informe, Kuo dijo que los usuarios de iPhone 13 podrían usar esa tecnología a través de su operador de red sin contratos ni pagos adicionales.

 

iPhone 13: los 5 rumores que circulan en la previa

1. Fecha de presentación: El anuncio oficial se realizará durante la tercera semana de septiembre. Considerando que la firma de la manzana mordida acostumbra celebrar estos encuentros los martes, la fecha más probable es el 14 de septiembre.

IPHONE XI. Diseño final CONFIRMADO y fecha de presentación - YouTube
La fecha de lanzamiento sería mediados de septiembre

2. El cuarteto: Apple mantendría las cuatro variantes para su serie de celulares. Veríamos el siguiente esquema:

  • iPhone 13 mini, con pantalla de 5.4 pulgadas.
  • iPhone 13 (regular) con pantalla de 6.1 pulgadas.
  • iPhone 13 Pro con pantalla de 6.1 pulgadas.
  • iPhone 13 Pro Max con pantalla de 6.7 pulgadas.

Se dice que el diseño será prácticamente idéntico, aunque el notch (la pestaña frontal con la cámara de fotos delantera) sería más pequeño, tal como se filtró hace algunas semanas.

 

3. Almacenamiento interno: Se especula con la posibilidad de que Apple ofrezca una variante del iPhone con 1TB para almacenamiento interno nativo. Aquella cifra duplica el almacenamiento máximo de la actual serie.

 

4. Modo retrato para videos: Los iPhone 13 contarían con un modo retrato para los videos. Según un informe de Bloomberg, la función llevará por nombre “Cinematic Video” y llevará a los clips un efecto que ya está disponible para las fotografías en la mayoría de los dispositivos móviles contemporáneos, esto gracias al sensor de profundidad.

 

5. Una actualización con pocas mejoras: Los iPhone 13 no realizarán un salto fundamental en la serie: se prevén algunas mejoras y no cambios disruptivos.

Entre las primicias se menciona la inclusión de una tasa de refresco de 120Hz (que mejora la calidad de las imágenes, especialmente para videojuegos y reproducción de videos); la incorporación de lentes con tecnología LiDAR (el sistema que, por ejemplo, emplean los coches autónomos para la navegación); el regreso del botón Touch ID, en este caso como un sensor debajo de la pantalla; y baterías más robustas con mejoras de entre un 8% y un 18% en la autonomía.

Como es habitual en cada nueva serie, también llegará un renovado procesador para los iPhone: en esta oportunidad será el chip A15 Bionic.

 

 

Fuente: TN Tecno

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas