La Fundación Sí inaugurará en enero del 2022 una residencia para estudiantes universitarios en Posadas

En estos momentos los voluntarios y fundadores de esta ONG están ultimando los detalles restantes para inaugurar la nueva residencia para estudiantes universitarios en Posadas, que albergará a un máximo de 46 chicos y chicas. 

A partir de enero del 2022 la Fundación Sí pondrá a disposición de los jóvenes de todo Misiones este nuevo albergue, en el que además recibirán apoyo, acompañamiento y contención por parte del grupo de voluntarios, voluntarias y profesionales que trabajan dentro de esta institución sin fines de lucro.

 

 “El objetivo final es inaugurar en enero esta residencia en Posadas porque ya en febrero comienzan en algunas universidades e institutos terciarios la apertura de su ciclo lectivo”, contó Julieta Novau, una de las voluntarias de la Fundación, en comunicación con Misiones Online. 

 

Este alojamiento estará destinado principalmente a estudiantes de bajos recursos económicos o a aquellos que viven en zonas rurales alejadas de la ciudad, pero que tienen intenciones de seguir estudiando una carrera terciaria o universitaria. En este sentido, Novau señaló que están en proceso de selección de los estudiantes y mientras tanto, en paralelo,  un grupo de voluntarios están realizando el acondicionamiento de la residencia. 

 

 

Además, animó a todos los interesados en postularse para tener un lugar dentro de este alojamiento, a que escriban a la fundación a través del mail (posadas@fundaciónsi.org.ar), Facebook, (Fundación Sí Posadas) o vía Instagram  (@síposadas). Allí recibirán una respuesta con un formulario donde deben inscribirse. Luego, deben permanecer a la espera de que los miembros de la fundación terminen la selección, donde evalúan las condiciones y el nivel educativo de los postulantes. 

 

“Una vez que se pasó el proceso de selección y hayan quedado registrados y seleccionados, se les va a comunicar en su momento cuando deban venir a la residencia a vivir directamente.Se le brindará alojamiento, alimentos, ayuda económica para la adquisición de materiales que necesiten para estudiar, viáticos por si tienen que tomar colectivos, asistencia médica, psicológica y otro tipo de ayudas”, contó Novau. 

 

Finalmente, recordó que para llevar adelante este y tantos otros proyectos sociales que realizan, necesitan siempre la ayuda de voluntarios que pueden aportar su tiempo, capacidades, profesiones y donaciones (ya sean elementos de estudio, alimentos, ropas  o dinero para comprarlos). Los interesados en unirse a la fundación pueden escribir en cualquiera de sus redes sociales.

 

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas