Vacunación en Misiones: se podrá optar por combinar las vacunas AstraZeneca o Moderna como segunda dosis de la Sputnik V

Las personas que se aplicaron la primera dosis de Sputnik V pueden optar, de manera voluntaria, por combinar vacunas y completar el esquema con la vacuna AstraZeneca o Moderna como segunda dosis. Por el momento es para mayores de 55 a 59 años con terminación de DNI y mayores de 60 años sin terminación de DNI, ni turno para ambos casos. 

Thelma Róttoli, directora Zona Capital de Salud- Radio Libertad 


“Tenemos disponibilidad de vacunas para completar el esquema de vacunación. Respecto al segundo componente de la Sputnik V comenzamos con la intercambiabilidad de vacunas con AstraZeneca y Moderna, así que ya se pueden poner la segunda dosis después de cumplir las 8 semanas y pueden optar por la vacuna que quieran ponerse para completar sus esquemas”, contó Thelma Róttoli, directora Zona Capital de Salud. 

 

Para el grupo de 60 años y más será a demanda, sin terminación de DNI, en todos los vacunatorios fijos de coronavirus en Misiones. El grupo etario de 55 a 59 años será, desde este 10 de agosto, podrá vacunarse por terminación de DNI.

 

Vacunación en Misiones: cronograma para personas de 55 a 59 años

 

 Martes 10 de agosto- Terminación de DNI: 0, 1,2 y 3

 

Miércoles 11 de agosto- Terminación de DNI: 4, 5 y 6

 

Jueves 12 de agosto- Terminación de DNI: 7, 8 y 9

 

También continúa el plan de vacunación en Misiones con los otros grupos etarios, que ya no deben pedir un turno para vacunarse.  “Seguimos con las primeras dosis tratando de completar el máximo posible de los grupos poblacionales y que pueden de manera espontánea presentarse en los vacunatorios o en los operativos móviles. Los mayores de 18 años no necesitan turno para vacunarse”, dijo Thelma Róttoli.

 

Los únicos que deben pedir turno a través de la aplicación AlegraMED son los menores de 12 a 17 años con comorbilidades. “Seguimos también con la vacunación de 12 a 17 años, tienen que pedir el turno por la aplicación AlegraMED y priorizamos a los chicos con comorbilidades”, aclaró Róttoli.

 

“Tenemos vacunatorios en el IMEFIR, en Itaembé Mini la Casa de la Cultura y el Bicentenario, en Garupá el Zoom Negro Calvo en el barrio Santiago. Tenemos en algunos CAPS vacunas para primeras y segundas dosis, no tenemos disponible la Moderna para menores de 17 años”, dijo Thelma Róttoli, que se suman al Finito Gehrmann y al Multicultural de la Costanera. 

 

Además recordó los intervalos que se deben esperar para aplicarse cada vacuna

 

Intervalo de las vacunas 

 

Sinopharm: segunda dosis una vez cumplido las 4 semanas (28 días)

 

AstraZeneca: intervalo 8 semanas (56 días)

 

Sputnik V: intervalo 12 semanas (84 días)

 

“Cuantas más personas están vacunadas y lleguemos a la inmunidad de rebaño, más rápido vamos a poder volver a la normalidad”, concluyó Róttoli.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas