Ampliaron el área de camas de terapia intensiva en el Samic de Oberá, especialmente equipadas para pacientes con Covid-19

En el Hospital se aumentaría la capacidad de la UTI (Unidad de Terapia Intensiva) para atender a pacientes con coronavirus, de cara a la segunda ola. “Si todo marcha bien, antes de fin de mes estaríamos en condiciones de habilitar un sector completo que funcionará en el segundo piso”, sostuvo el director del nosocomio, Dr. Héctor González. Sobre esa misma línea, el profesional de la salud manifestó que actualmente, a causa de la enfermedad, hay más pacientes jóvenes internados que mayores de edad.


“En total serían 43 camas equipadas cada una con respirador, bombas de infusión y su monitor correspondiente”, explicó el médico.

 

“Una cama de terapia intensiva lleva un equipamiento específico, diversos elementos que cuestan conseguir no solo por el valor económico sino por la demanda, ya que hay solicitudes de respiradores en muchos lugares”, acotó.

 

Además, detalló algunas características que tendrá el sector, como el sistema de presión negativa y positiva para que el tratamiento de aislamiento se pueda realizar correctamente y el personal trabaje con comodidad.

 

Son 30 camas equipadas con respiradores y 13 más de ventilación no invasiva para pacientes que lo precisen, ya que hay personas que necesitan ventilación mecánica y hay quienes no”, especificó en diálogo con MisionesOnline.

 

 

Al referirse al espacio, aseguró que el mismo será solo para COVID-19 con equipamiento propio, de tal manera que la terapia general donde se atienden otras patologías también se ampliaría.

 

Aclaró que al ser un Hospital Nivel III se reciben pacientes de toda la zona centro: “La mayoría de los internados no son solo de Oberá, sino de otras zonas cercanas como 2 de Mayo, o Aristóbulo del Valle. También recibimos pacientes de localidades de la ruta 12 como Santa Ana, San Ignacio y Jardín América, dado que hay infraestructura para poder responder a esas derivaciones. Actualmente hay pacientes más jóvenes internados, de 20 años para arriba, más allá de los que tienen alguna comorbilidad. Las edades bajaron”, indicó.

 

Con respecto al recurso humano, dijo que “el personal especializado no es algo sencillo de conseguir, ya que cuando armas una cama hay que tener toda una estructura, un andamiaje que haga el seguimiento al paciente”. Enumeró a terapistas, kinesiólogos, técnicos de laboratorio, bioquímicos, especialistas en diagnóstico por imágenes y camilleros, y mencionó que “se pudo conseguir personal especializado para atender la demanda, y que la posibilidad de ampliar queda abierta”.

 

 

Situación epidemiológica e informe de pacientes con COVID

 

-Se informaron 11(once) nuevos casos en el parte oficial del Gobierno de la Provincia que corresponden al 19 de abril. Estos pacientes se encuentran en aislamiento domiciliario con control sanitario estricto.

 

-Total de casos activos en la ciudad de Oberá: 103

 

-Pacientes internados en el Hospital: 13

 

Nueve (9) pacientes se encuentran en aislamiento general. En condiciones estables, con apoyo de oxígeno, con comorbilidades.

 

Cuatro (4) pacientes se encuentran internados en terapia intensiva. Con asistencia respiratoria mecánica.

 

Se recuerda vía de contacto para aquellos pacientes que se realizaron el test de manera privada: 3764 393933.


LB/ corresponsalía Oberá

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas