Santiago Cafiero brinda su primer informe de gestión en el Congreso

El jefe de Gabinete respondió 624 preguntas de los legisladores nacionales. Luego de un discurso, responderá las inquietudes de senadores en el recinto y por videoconferencia.

 

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, brinda esta tarde ante el Senado su primer informe de gestión en el que destacó la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva como una norma “central” para su Gobierno. “Pudimos empezar a diseñar una arquitectura institucional”, señaló.

 

El funcionario criticó, además, el presupuesto dejado por la administración de Mauricio Macri. “Necesitábamos una hoja de ruta. Cuando asumimos había un proyecto de Presupuesto, que tenía todas las metas sobrevaloradas, que no reflejaban la realidad”, explicó.

 

También celebró la ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública que permitió facilitar el proceso de renegociación de la deuda actual.

 

“En Argentina hoy las instituciones democráticas sí funcionan, aunque haya agoreros de las desgracias”, indicó.

 

Según adelantaron fuentes oficiales, Cafiero pondrá énfasis especial en el cuidado del empleo y el ingreso de las familias, y en la asistencia brindada a las empresas y a los gobiernos provinciales.

 

Además, el ministro coordinador centrará su discurso de cara al «presente y al futuro», enumerando las medidas adoptadas desde el 10 de diciembre y las tomadas a partir del aislamiento social y obligatorio establecido desde el 20 de marzo, así como las herramientas post pandemia que planifica el gobierno para salir de la crisis

 

Desde las 15, Cafiero dará su primer informe de gestión ante la Cámara alta, con una modalidad mixta: el funcionario y algunos colaboradores estarán presentes en el recinto, al igual que la titular del cuerpo, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y unos pocos legisladores, mientras que el resto lo hará en forma remota por las medidas de restricción dispuestas por el aislamiento obligatorio.

 

Entre los legisladores presentes estarán la presidenta provisional, Claudia Abdala de Zamora; el vicepresidente primero, Maurice Closs; y la vicepresidenta segunda, Laura Rodríguez Machado.

 

El jefe de Gabinete, como es de estilo ante cada informe, respondió previamente 624 preguntas, la mayoría vinculadas con la pandemia, la emisión monetaria, el tipo de cambio «real», los juicios de los jubilados, la pesada deuda de la cerearela Vicentin y las potestades para redistribuir fondos destinados a la pandemia.

 

En su exposición, Cafiero tiene previsto contar que, a medida que fueron avanzando las fases de la cuarentena, la producción se fue abriendo en el interior del país y esta semana alcanzó el tope del 85%, a diferencia de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, adonde los contagios en aumento impiden abrir sobre todo las actividades industriales.

 

El ministro coordinador explicitará los detalles del programa ATP, de ayuda en el pago del 50% de los salarios a las empresas privadas, y que ahora será redireccionado a sectores «críticos» que, por el momento, están imposibilitados o con severas dificultades para funcionar.

 

El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la ayuda a jubilados y pensionados y los subisidios a los sectores más vulnerables, como así también la asistencia económica a las provincias y a los municipios, serán otras de las cuestiones que defenderá Cafiero ante el Senado.

 

(Fuente: Ámbito)

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas