“El cepo anunciado por el Central era necesario, pero llegó muy tarde”, dijo economista

Diego Carmona,  economista misionero afirmó que el límite de compra de divisas anunciado por el Banco Central  era una medida de urgencia y más allá del objetivo de «sentar las bases para un próximo mandato» como lo anunció el gobierno saliente, las reservas se han visto duramente perjudicadas y que la tarea para el nuevo mandatario será difícil y “tomará su tiempo”.

Diego Carmona. Radio Libertad

El presidente del Banco Central ,  Guido Sandleris anunció la vigencia de los nuevos límites a la compra de dólares  con el objetivo de “cuidar las reservas” y “permitir al próximo gobierno contar con más grados de libertad para diseñar su política económica” . No obstante, para el economista misionero Diego Carmona, esta medida era necesaria pero llegó muy tarde habiendo perjudicado ya las reservas y haciendo aún más compleja la gestión del gobierno entrante.

Precisó que el Banco Central bajó de U$S10.000 a U$S200 la cantidad de dólares que puede comprar cada persona humana por mes, a los que poseen una cuenta bancaria y a los que no el cepo es de US$ 100.

Anuncio en el Boletín Oficial

“La medida era necesaria y considero que a este Gobierno no le gusta haber tomado esta decisión y creo que su ideología no está relacionada a tomar una medida así y tampoco al kirchnerismo, pero aunque no es una medida <simpática>, es necesaria por momentos”.

Para Carmona, el gobierno macrista debió “tomar cartas en el asunto un poco antes”. Agregó: “Lo que hizo este Gobierno fue esperar y esperar y su modelo que nunca funcionó los dejó en el mismo lugar en el que recibieron el país”.

Añadió: “Cuando ellos llegaron lo primero que hicieron fue sacar el cepo, endeudaron el país, se fugaron todos lo que endeudaron y ahora devuelven con un cepo inclusive más riguroso que el anterior y por eso todo este panorama  demuestra que en economía no siempre es lo  que se quiere, sino lo que se puede”.

Reforzó su idea de que aunque tardó la medida, era importante. “celebro la medida, pero no porque así quiero que sea siempre, sino que era necesaria, porque se lapidaron un montón de divisas y ahora les va a costar recuperarlas”.

¿Límites muy bajos?

En relación a los límites, para el economista que un cepo sea alto o bajo dependerá de la persona en sí. “Para algunos US$200 es mucho dinero. Los límites no los pone tanto el sentido común, sino la realidad. El de US$10.000 que era antes tenía límites para las compras de personas jurídicas, pero no necesariamente para las personas de a pie”.

Proyecciones económicas

Carmona consideró que a la Argentina le esperan momentos muy difíciles. “Yo no creo en ningún mesías y debemos sacarnos como argentinos la percepción de que alguien nos salvará, la situación es muy crítica nos han dejado una economía muy mala, con mucho desempleo, ha crecido la pobreza, la desigualdad (…) todo el andamiaje para echar a andar la economía lleva su tiempo y lleva su tiempo si tienes la macro ordenada, pero aquí ni la macro no está ordenada. Ya no nos prestan ni un dólar. Realmente está complicado y yo creo que va a seguir la realidad por el mismo camino y que no cambiará de un día para otro. Me parece que es momento de generar un consenso nacional para empezar a andar”.

Frente a los comentarios que afirman que “las bases están sentadas”, cuestionó lo dicho y afirmó que esa fue solo una frase de campaña. “Lo único que dejaron asentado es una macroeconomía destruida y hacia adentro la microeconomía de las personas y las familias con una enorme cantidad de deterioro. Se les complica un montón llegara a fin de mes y la mayoría está endeudada enormemente pero revertir esto va a tomar tiempo, lo importante es lograr ese cambio en el ciclo y comenzar una leve tendencia hacia el crecimiento”, señaló.

Agregó que se tendrá que marcar unos punta pies iniciales en algunos sector en cuanto a toma de empleo inversión, “pero tendrán que ser aquellos sectores que generan divisas porque lo necesitamos para pagar la deuda enorme que nos dejaron y tomará tiempo para ver una mejora (…) Me parece que el gobierno electo comienza a cambiar la visión de la economía monetaristas y empieza a tomar cartas en el asunto en los problemas estructurales y posiblemente podamos arrancar con un modelo que perdure”.

Situación de las casas de cambio

Hoy en la mañana las casas de Cambio Dos Arroyo y Mazza Hermanos no abrieron sus puertas. En declaraciones con Radio Libertad, Eduardo Rey Leyes propietario de Dos Arroyos, afirmó que están desarrollando la parte técnica para adecuarse a las medidas anunciadas por el Gobierno.

“Estamos esperando a que se adecuen los sistemas a las nuevas normas. No sabemos cuántas medidas van a ser tomadas durante el día. Informaremos cualquier novedad. De momento no estamos operando”, sentenció.

 

SPM

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas