Piden justicia por el homicidio de Roberto Ríos, un reconocido profesional y polémico luchador ambiental por los ríos libres y la energía sustentable

Firme en sus ideales y convicciones ambientales, de carácter frontal y vehemente, el Ingeniero Agrónomo y consultor inmobiliario, fue reconocido por sus colegas ecologistas por su militancia en defensa de los recursos naturales y los “ríos libres” de Misiones. El profesional falleció este domingo de forma violenta, tras ser apuñalado -en circunstancias que se investigan- por el esposo de su hermana, frente a la casa de madre. La noticia conmocionó a una querida familia posadeña y a gran parte de la comunidad ambiental, médica y cultural de la provincia. “Lucha contra las represas, salva el planeta”, fue siempre el lema de Roberto Ríos.

 

En la tarde del lunes, se reunieron en calle Sarmiento y San Luis de Posadas, un grupo de colegas, amigos y ambientalistas para la última despedida a Roberto Ríos (60), quien el domingo falleció tras haber sido apuñalado al salir de la casa de su madre en el mencionado domicilio céntrico tras una discusión que habría mantenido con el esposo de su hermana, quien lo hirió gravemente. En pocas horas, perdió la vida consecuencia de la la gravedad de la herida. Ahora, el hecho se encuentra en una instancia de investigación judicial, con el agresor detenido.

Una tragedia que enluta a una reconocida familia posadeña, y que generó una movilización para reclamar justicia por el esclarecimiento de la muerte del profesional, reconocido Ingeniero Agrónomo egresado de la UNNE (Universidad Nacional del Nordeste) de Corrientes, e implacable militante ambiental desde hace más de tres décadas.

Un profesional que merece ser recordado por sus virtudes y respetado en su memoria entre los hombres que formaron parte de la construcción y luchas sociales de la provincia. Ser ecologista hace 20 años atrás era cosa de locos o soñadores, y Roberto mantuvo sus convicciones hasta el último día de su vida.

En el año 2012, el profesional se mudó a Ituzaingó, Corrientes, para emprender su proyecto personal. Era consultor agropecuario y forestal, y además gestionaba negocios inmobiliarios rurales. El domingo, trágico, estaba en Posadas para visitar a su madre, que se encontraba enferma.

Desde el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM hicieron público su sentido pesar por la muerte de Roberto, hijo “de la querida Profesora María Nieto de Ríos (82), docente jubilada de las carreras de Historia” y bregaron por “la erradicación de toda forma de violencias en la sociedad”.

 

Por los “ríos libres”

Quiénes conocían a Roberto Ríos, reconocen que tenía carácter y fuerte personalidad. Era directo, muy vehemente, confrontaba en más de una oportunidad defendiendo sus convicciones e ideales, andaba por la vida sin vueltas, decía lo que pensaba, crítico de la política y la corrupción. Eso, lo llevó a ser apreciado por mucha gente, y no tanto por algunos sectores, justamente por su temperamento y los modos adoptados en los últimos años para llevar adelante su militancia ambiental.

En las redes sociales, durante el domingo y el lunes, amigos y seguidores de Ríos expresaban su pesar ante la noticia y principalmente destacaban a un “gran defensor de la vida” y un “luchador incansable por el ambiente y los ríos libres”.

El ingeniero participó en forma activa de uno de los hechos históricos en la provincia en las luchas ambientales: la causa social de la que participó para frenar la construcción de la represa de Corpus Christi desde 1995, que fue cuando comenzó una activa militancia y pasó a ser fuente de consulta de los medios de comunicación.

El 14 de abril de 1996 se logró -con quienes años más tarde conformaron la Red de Asociaciones Ecologistas (RAE)-, que la lucha sea de la Ciudadanía Misionera. Fue, sin dudas, una de las grandes causas ambientales donde 9 de cada 10 misioneros dijeron “NO a la hidroeléctrica de Corpus Christi”.

Le siguieron muchas otras luchas por contaminación, en defensa de los Pueblos Indígenas, y por los Ríos Libres. Incluso, en 2012 inició una campaña para lograr el tratamiento por una Ley de Basura Electrónica.

Pero su regreso polémico y mediático fue cuando realizó en 2013 la denuncia sobre un posible riesgo de colapso de la represa Yacyretá ante fisuras en parte de la estructura de la presa. Fue intimado judicialmente a rectificarse por el entonces titular de la EBY, Oscar Thomas, quien explicó ante la Justicia Federal respecto a las imágenes e hipótesis difundidas por el ingeniero que “corresponden a la pileta de aquietamiento que no conforma la estructura de la presa. Se trata de desgastes normales concentrados en la unión de bloques constructivos que se denominan juntas de construcción, ubicados fuera de la presa, en la pileta de aquietamiento que está aguas abajo», informó en aquel entonces.

De igual forma, hasta la fecha es una investigación pendiente desde la visión de algunos ambientalistas, y una hipótesis descartada desde la entidad binacional.

 

Rulo Bregagnolo: “Roberto hizo mucho por la sociedad misionera”

El fotógrafo naturalista y fundador del Grupo Ecologista Cuña Pirú (GECP), Rulo Bregagnolo, en contacto con ArgentinaForestal.com lamentó profundamente está perdida humana y profesional: “Roberto Ríos era un tipo muy activo, necesario en los debates ambientales de la región”, expresó.

Recordó que compartieron épocas difíciles, «pero fue un gusto transitar esos momentos con él. Entre 1999-2000 conformamos la Red de Asociaciones Ecologistas de Misiones (RAE). Roberto era una persona con mucha instrucción, bien informado, bien contactado. Eso, en una época que donde no existía la internet ni las redes sociales (hablamos de hace 20 años atrás), o no se manejaban como se manejan ahora, era muy valioso para la organización. Fue una persona muy útil a la sociedad por sus convicciones ambientales”, recordó Bregagnolo.

Entre las anécdotas compartidas, recordó también una experiencia que marcó su memoria: “Compartimos un viaje a Curitiba con Roberto y Graciela Fontana, cuando se contaminaron con petróleo el río Iguazú en la refinería de Petrobras, en la ciudad de Araucaria, en Brasil. De un día para otro, me invitan a acompañarlos. Teníamos trabajo particular y cada uno disponía de dinero para hacer estas locuras. Nos fuimos por dos semanas a trabajar de voluntarios. En mi caso, hice un trabajo fotográfico que salió incluso en la Revista Noticias sobre esta contaminación, con imágenes duras de todo lo registrado. Roberto y Graciela formaban parte de un equipo de rescate de fauna. Fueron días muy intensos, él se volvió en su camioneta. Fue una experiencia que recuerdo y recordaré siempre”, dijo Bregagnolo.

Después, con el tiempo tomaron distancias por diferencias personales. «Reconozco que era una persona combativa y gran defensor de la naturaleza. Más allá que no compartía, en lo personal, en el último tiempo los modos en que Roberto llevaba adelante su militancia ambiental. En mi caso, tengo un espíritu más conciliador, voy más por el diálogo y el acercamiento. El modo diferente de actuar y hacer las cosas, nos distanció. Pero nada de eso quita que era un gran profesional, muy capacitado, comprometido, por lo que su pérdida humana es lamentable”, sostuvo.

De alguna forma, aunque accionando de manera diferente, siempre estaban buscando lo mismo, el cuidado ambiental de los recursos naturales de Misiones, con buenas políticas ambientales o buenas respuestas técnicas a la protección del ambiente.

 

Muerte violenta

El domingo trascendió la noticia de una violenta discusión familiar, en la que un hombre apuñaló a otro y se dio a la fuga. Momentos después, la victima fallecía camino al hospital y el victimario era detenido a unas pocas cuadras.

Según el parte policial del domingo, pasadas las 4 de la madrugada, por calle Sarmiento -entre Jujuy y San Luis-, testigos escucharon el momento exacto del asesinato del reconocido ambientalista Roberto Ríos. Señalaron que en el lugar discutieron dos hombres y pudieron escuchar “dejá ese cuchillo, ¿cómo vas a hacerme eso?”, habría expresado el profesional minutos antes de ser herido con un arma blanca.

Según los testigos, encontraron a Ríos en el piso y se pudo ver que una camioneta Renault Oroch con sangre en una puerta, abandonada el lugar. El vehículo fue interceptado momentos después y el conductor fue demorado. Se trataba del cuñado de la víctima.

 

 

Por Patricia Escobar 

Fotografías: Redes sociales

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas