La yerba mate tendrá un lugar preponderante en la Reunión de Antropología del Mercosur que se realizará en Posadas desde el lunes

Será la primera vez que se aborde la temática de la yerba mate en una RAM. El oro verde será el eje de un simposio que propone una mirada histórico- antropológica de la actividad entre los siglos XIX y XX en la región Alto Paranaense, se realizará en el Museo Andrés Guacurarí el miércoles 6 de diciembre de 17:30 a 19:30. El simposio está centrado en siglo 19 y 20 la convocatoria dirigida a investigadores en la región.

Uno de los coordinadores del simposio, uno de los diez que se desarrollarán en el marco de la RAM, es Alberto Alcaraz, investigador de la UNaM, licenciado en Historia y doctor en Antropología Social. A modo de resumen de los temas que se tratarán, detalló que el curso de las actividades económicas que se desarrollaron en la región Alto Paranaense estuvo atravesado por diferentes ciclos económicos en los que destacan etapas bien diferenciadas  como el frente extractivo, la colonización con el impulso a la producción minifundista y  la organización de cooperativas agrícolas yerbateras que actualmente también compiten  con los modelos de agro negocios de la foresto-industria y  el monocultivo sojero. A cada periodo histórico,  correspondió  predominantemente un ciclo de acumulación en los que se destacaron  grupos de poder político  y empresas  que desplegaron diferentes estrategias  donde combinaron alianzas, económicas, de intercambio y reciprocidad sobre un espacio considerado periférico desde la óptica centralista de los países que actualmente comparten esta frontera.

La explotación de la yerba mate a gran escala tuvo un gran impulso durante la apertura en su conjunto de la región Alto Paranaense a partir de 1870 al mercado mundial, en coincidencia con el fin de la Guerra de la Triple Alianza. La continuidad histórica resultante del habito cultural de “tomar mate” posibilitó que el negocio yerbatero perdurara  hasta la actualidad como una actividad económica importante, con  un amplio mercado consumidor  situado tanto dentro como fuera de ese espacio geográfico pero también  condicionado por  las decisiones de las élites empresariales  situadas en  áreas metropolitanas.

Desde la segunda mitad del siglo XIX las principales élites a su vez influyeron activamente en la toma de decisiones macro económicas que derivaron en acciones  de los Estados nacionales que culminaron en la conformación de una estructura económica  fuertemente condicionada por la posesión jurídica de la tierra en grandes latifundios. La conjugación de esos factores estimularon intereses y procesos socio económicos que derivaron en la subcontratación para la realización de tareas de extracción, la prestación de  servicios de transporte, el  reclutamiento de mano de obra o el despliegue de flotas fluviales y terrestre que impulsaron el comercio y las comunicaciones en diferentes momentos.

La incorporación de Misiones al Estado argentino reflejó una situación más global, que también se replicó en los tres países de la región. En ese sentido, la presente propuesta busca analizar y debatir los intersticios del desarrollo  de la actividad económica yerbatera que tuvo gran impulso desde la segunda mitad del siglo XIX, sobre un  espacio de fronteras internacionales integradas bajo  relaciones de producción y circulación de un capitalismo global, con mercados situados en centros extra regionales. El objetivo principal de este simposio es compartir y socializar estudios que permitan visualizar las relaciones, oposiciones, intereses y vínculos de empresas, cooperativas, grupos económicos así como visualizar los procesos económicos que traspasan las fronteras nacionales en América Latina para problematizar desde otros ejes la construcción del poder y  el Estado en diferentes espacios de contacto histórico cultural.

Participarán del simposio los investigadores:

Bruno Aranha, de la UNIRIO/Brasil, graduado en Historia por la Universidad de San Pablo-USP (2010), con experiencia de intercambio en la Universidad de Buenos Aires (2008-2009). Tiene una Maestría en Integración de América Latina por el Programa de Integración en América Latina de la Universidad de San Pablo-PROLAM-USP (2014), con experiencia de intercambio en la Universidad de Porto (Portugal-2013).

Actualmente es doctorando en Historia por la Universidad Federal del Estado de Rio de Janeiro (UNIRIO) y profesor de la Rede de Educación de las Misionarias del Espírito Santo – Colegio Espirito Santo (San Pablo-Brasil).

 

María Cecilia Gallero, investigadora adjunta en el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH – CONICET-  UNaM), doctora en Historia por la Universidad Nacional de Cuyo. Actualmente se desempeña como Investigadora Asistente del CONICET en el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (IESyH – CONICET-UNaM).  Estudió en Buenos Aires para egresar como Profesora y Licenciada en Historia, Universidad del Salvador y luego realizó la Maestría en Antropología Social en la Universidad Nacional de Misiones.

 

Marcos Gerhardt, graduado en História en la UNIJUÍ (1992), doctor en Historia por  la Universidade Federal de Santa Catarina (2013).

 

María Victoria Magán, graduada en Historia por la Universidad del Salvador, Licenciada en Historia (1995). Tesista de doctorado UNQ, tema: La Comisión Reguladora de la Yerba Mate y el Intervencionismo Estatal en la Argentina (1935-1991). Integrante del Centro de Estudios de la Argentina Rural de la Universidad de Quilmes. Docente adjunta de la Cátedra de Historia Económica y Social Argentina, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

 

Martín Ibarguren, licenciado en Antropologia Social. Director General del Servicio Provincial de Extensión Rural de la Provincia de Misiones (SEPROER -Ministerio del Agro y la Producción). Ex Delegado Provincial del RENATEA (MTEySS) y ex consultor de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación (MAGyP). Integrante del Proyecto de Investigación “Encadenamientos económicos agroindustriales y trabajo rural en la Provincia de Misiones” de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la FHyCS – UnaM.

 

Lisandro Rodríguez, Doctor en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes. Profesor en Historia por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (U.Na.M.). Becario Postdoctoral del CONICET. Es miembro del Centro de Estudios de la Argentina Rural (CEAR) de la Universidad Nacional de Quilmes.

 

Roberto Queiroz UFGD/Brasil

 

Aníbal Sena, profesor en Ciencias Económicas, graduado en el año 2006 en la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS).

 

Gregory Valdir, UNIOESTE/Brasil.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas