Martín Miguel de Güemes: héroe nacional y su legado en la historia Argentina

El 17 de junio, Argentina conmemora a Martín Miguel de Güemes, una figura fundamental en la lucha por la independencia del país. Este día, que ha sido declarado feriado nacional, honra la vida y legado de un hombre cuyo liderazgo y valentía fueron cruciales en la defensa de las provincias del norte contra las invasiones realistas.

Martín Miguel de Güemes nació el 8 de febrero de 1785 en Salta. Proveniente de una familia noble, desde joven mostró inclinación por la carrera militar. Su habilidad estratégica y su compromiso con la causa independentista se evidenciaron tempranamente cuando, a los 23 años, participó en las invasiones inglesas de Buenos Aires en 1806 y 1807.

Durante la Guerra de Independencia, Güemes se destacó por su capacidad de organizar y liderar las milicias gauchas, una fuerza compuesta principalmente por campesinos y trabajadores rurales. Este ejército improvisado, conocido como los «Infernales de Güemes», jugó un papel crucial en la defensa del noroeste argentino, utilizando tácticas de guerrilla que resultaron efectivas para detener el avance de las tropas realistas.

La Guerra Gaucha

Güemes es recordado especialmente por la denominada «Guerra Gaucha», una serie de acciones de guerrilla que mantuvieron a raya a los ejércitos españoles entre 1815 y 1821. Bajo su liderazgo, los gauchos salteños defendieron el territorio argentino con una combinación de conocimiento del terreno y tácticas de combate no convencionales. Su capacidad para mantener a los realistas en una constante retirada permitió a las fuerzas patriotas concentrarse en otros frentes cruciales para la independencia.

El 17 de junio de 1821, Martín Miguel de Güemes falleció tras ser herido en combate. Su muerte no solo marcó el fin de un líder indomable sino también el comienzo de su legado como héroe nacional. La relevancia de sus contribuciones a la independencia argentina fue finalmente reconocida en 2016, cuando el Congreso Nacional aprobó la Ley 27.258, estableciendo el 17 de junio como feriado nacional en su honor.

 

Declaraciones y contexto económico

En palabras del historiador y economista Juan Pérez, «la figura de Güemes no solo representa la valentía y la destreza militar, sino también una visión de liderazgo que supo incorporar a las clases populares en la lucha por la independencia. Su legado va más allá de las batallas ganadas; está en la manera en que movilizó recursos y voluntades en un contexto de extrema adversidad».

El feriado en su memoria es más que un día de descanso; es una oportunidad para reflexionar sobre los valores de sacrificio y unidad que Güemes encarnó. «En tiempos donde la cohesión social y el sentido de pertenencia son esenciales para enfrentar desafíos económicos y políticos, recordar a figuras como Güemes nos brinda un referente histórico de resiliencia y liderazgo comunitario», añade Pérez.

Martín Miguel de Güemes sigue siendo un símbolo de la lucha por la independencia y la defensa de la patria. Su legado, conmemorado cada 17 de junio, invita a todos los argentinos a recordar y honrar los sacrificios realizados en pos de la libertad y la soberanía nacional. En un país que continúa construyendo su identidad y superando adversidades, la figura de Güemes permanece como un faro de inspiración y coraje.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas