Salud de Nación impulsa políticas de equidad de género, transparencia e integridad en los hospitales SAMIC

Esta medida se alinea con el compromiso de avanzar en este sentido en todas las dependencias de la cartera sanitaria nacional. Las Unidades mencionadas deberán estar lideradas por un titular idóneo y con formación comprobable en la temática.

Mediante la Resolución 1417/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial de la República Argentina, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, dispuso que en todos los hospitales nacionales Servicios de Atención Médica Integral para la Comunidad (S.A.M.I.C.) se promueva la creación de una Unidad de Cumplimiento, Integridad y Transparencia Institucional cuyo objetivo principal será velar por el cumplimiento de la normativa de dichos hospitales y toda otra normativa complementaria aplicable en los mismos, para reforzar que se lleve delante de manera efectiva la cultura ética de estas instituciones de salud.

En este sentido, las Unidades mencionadas deberán estar lideradas por un titular idóneo y con formación comprobable en la temática y se dispondrán en dependencia directa de cada Consejo de Administración, de modo tal que los consejeros (representantes de la cartera sanitaria nacional en las instituciones de referencia) procuren que cada una cuente con la estructura adecuada para el sostenimiento de los objetivos y evalúen el desenvolvimiento en la misma.

Esto sucede en el contexto de la vocación del ministerio de Salud de la Nación de mejorar la transparencia e integridad, así como la equidad de género en todas sus dependencias centrales y los organismos descentralizados y desconcentrados que se encuentran bajo su órbita.

Tal vez te interese leer: El Tribunal de Cuentas de Misiones tiene su propio protocolo de intervención ante situaciones de violencia de género

 

Por esta razón cabe destacar, así mismo, que se promueve también como criterio rector para la propuesta de designación, tanto de profesionales como de personal administrativo o técnico, el principio de equidad de géneros. De tal forma, y en línea con las políticas gubernamentales comprometidas con la defensa de los derechos de las mujeres y diversidades, frente a toda forma de discriminación y violencia en favor de la construcción de una sociedad igualitaria, se propicia también la implementación de acciones de capacitación dirigidas a todo el personal del Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce «Dr. Néstor Carlos Kirchner» S.A.M.I.C.; del Hospital de Alta Complejidad «El Calafate» S.A.M.I.C.; del Hospital de Alta Complejidad Cuenca Alta Dr. Néstor Carlos Kirchner S.A.M.I.C., del Hospital General de Agudos «Dr. René Favaloro» S.A.M.I.C. y del Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. «Prof. Dr. Juan P. Garrahan”.

En el mismo espíritu se solicitará a las empresas que sean contratadas por los entes de salud referidos que acrediten, antes de su contratación, una política activa en relación a la formación de su personal en lo atinente a la temática de género y las legislaciones vigentes.

Los nuevos lineamientos que se implementarán en los hospitales aludidos incluyen, además, la elaboración de informes trimestrales que deberán ser elevados por los Consejos de Administración de los S.A.M.I.C a la Secretaría de Calidad en Salud y la Subsecretaría de Gestión de Servicios e Institutos de la cartera sanitaria nacional de modo de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y la cumplimentación de las normas éticas alineadas con esta política.

Los consejeros deberán de igual forma diseñar las herramientas para velar por las metas citadas, reportar el avance en el cumplimiento de los mismas y, entre otros puntos, tendrán que contemplar la actualización del registro de proveedores de los entes de salud, de modo tal de poder transparentar la adecuación a lo estipulado por la resolución.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas