Misiones y el CFI ampliaron fondos de crédito para fortalecer la economía local “con tasas de interés muy accesibles”, destacó el ministro Adolfo Safrán

El Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno provincial ampliaron los fondos de crédito para la producción, entre los que se destaca un aumento a 1000 millones de pesos para emprendedoras mujeres y la inclusión de créditos destinados a exportaciones y startups tecnológicas. Dichas iniciativas buscan fortalecer la economía local "con tasas de interés muy accesibles", indicó Adolfo Safrán, ministro de Hacienda.

Adolfo Safrán en Santa María de las Misiones

En el marco de esta implementación de fondos de crédito, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, visitó nuevamente la provincia, donde presentó varios convenios.

Uno de ellos es la ampliación del cupo de una línea de créditos para emprendedoras mujeres. “Este convenio amplía el cupo de una línea de créditos, que originalmente era de 300 millones de pesos, a un total de 1000 millones de pesos, debido a la alta demanda y buen funcionamiento de la línea”, señaló Safrán, en tanto aclaró que cuentan con una bonificación de 2,5% anual para aquellos de una sola firma y de 5% para otros.

El proceso de tramitación se realiza a través de la ventanilla del CFI, ubicada en el Fondo de Créditos en la avenida Uruguay, Posadas. Allí “se realiza una precalificación antes de enviar la solicitud al Banco Macro para la monetización del crédito”, precisó.

Otro convenio destacado es el lanzamiento de prefinanciación de exportaciones que ofrece a las empresas la posibilidad de acceder a créditos del CFI. “Son a 180 días -aunque se pueden cancelar antes- con una tasa de interés anual del 2,5%, pero la provincia bonifica medio punto, o sea que a la empresa la cuesta 2% anual”, mencionó. Los créditos se otorgan en dólares, lo cual facilita el proceso para las empresas que exportan en esta moneda.

Además, se amplió la línea denominada cadena de valor, que abarca sectores como el yerbatero, forestal, tealero y turístico. “Esta línea se amplía 500 millones de pesos más, llegando a los 2000 millones de pesos”, señaló. Inclusive, se incluyeron créditos para startups y emprendedores del sector tecnológico y del conocimiento -también a una tasa de interés muy baja- debido a la alta demanda observada, concluyó el ministro.

Hacia el cierre, Safrán subrayó la relevancia de obtener líneas de crédito en el contexto actual. “Son tasas muy accesibles, únicas en el país. Otras provincias están observando cómo funciona esta línea para replicarla en sus jurisdicciones”, ponderó.

Misiones y el CFI ampliaron fondos de crédito para fortalecer la economía local “con tasas de interés muy accesibles”, destacó el ministro Adolfo Safrán

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas