Tras una gestión que potenció al Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Misiones, asumieron nuevas autoridades

Este jueves se celebró una asamblea general en la que se renovaron las autoridades del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Misiones (CCPIM). Durante el evento, Mariela Amarilla asumió la presidencia, sucediendo a María Bower Pelozo.

La asamblea realizada en el Hotel Julio Cesar de Posadas contó con la presencia de destacados invitados, incluyendo al vicepresidente de la Federación Inmobiliaria Argentina (FIRA), Jorge Pighin, así como a presidentes de colegios inmobiliarios de la región.

La reconocida empresaria María Bower, presidenta saliente, cedió el mando a Mariela Amarilla en un acto que simboliza la continuidad y renovación en la gestión del colegio. En este marco, la nueva titular, quien tiene una vasta experiencia en el sector inmobiliario, expuso los principales ejes de trabajo que guiarán su gestión.

“Trabajo en el rubro inmobiliario desde el año. Venimos con un trabajo largo y concreto, queriendo impulsar un colegio con dirigentes jóvenes”, destacó. Su enfoque principal será la innovación y la adaptación tecnológica, esenciales para estar a la altura de las demandas actuales del mercado de bienes raíces.

Amarilla destacó que, después de años de gestión, el colegio se encuentra en una posición sólida y ordenada. “Las metas que me propongo y que propone mi comisión directiva son la innovación y la tecnología. Queremos posicionarnos acorde a lo que el mundo requiere de los bienes raíces”, explicó. Esta visión busca modernizar y adaptar el colegio a las nuevas exigencias del mercado.

Mariela Amarilla, nueva presidenta

Respecto al estado actual del sector inmobiliario en la provincia, señaló que este siempre fue una parte fuerte de la economía provincial. “El sector inmobiliario es una economía muy fuerte dentro de la provincia, tanto por los alquileres como por las ventas y los desarrollos inmobiliarios que Misiones tiene hoy”, afirmó. Además, destacó la consolidación del mercado en la región NEA, gracias a la inversión privada, especialmente en torres de lujo que miran hacia el río Paraná.

En cuanto a los desafíos que enfrenta, destacó la profesionalización del sector y la capacitación continua, de esta forma para los próximos dos años, las proyecciones incluyen entregar un colegio más sólido y centrarse en la innovación tecnológica y la creación de redes de unión y sinergia entre los corredores inmobiliarios de toda la provincia.

“Este colegio tiene un poder sancionatorio y todos los matriculados debemos estar a la altura de la profesión”, enfatizó. Esto implica que el CCPIM debe mantener altos estándares éticos y profesionales, garantizando que todos los miembros cumplan con la normativa vigente.

 

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

 

Por su parte, María Ester Bower Pelozo, presidenta saliente, hizo un balance de su gestión: “Nos ha tocado todo lo relacionado con la capacitación y formación profesional, así como la comunicación con el ciudadano para que entienda que la actividad está colegiada”, destacó Bower. Además, resaltó el trabajo conjunto con jóvenes dirigentes y el empoderamiento femenino dentro del colegio.

La empresaria también subrayó la representación de Misiones a nivel nacional, participando activamente en organizaciones como CAME. “Hemos estado presentes en estas instituciones, representando y realizando nuestras propias investigaciones para dar una situación real de la provincia”, explicó. Asimismo, señaló que uno de los principales desafíos fue lograr que los ciudadanos entiendan la importancia de la matrícula para ejercer legalmente la profesión inmobiliaria.

Durante su gestión, Bower observó un crecimiento significativo del sector inmobiliario en Misiones. «Hemos trabajado muy cercanamente al Colegio de Escribanos y al Colegio de Abogados de la Provincia, lo cual ha sido un gran desafío, pero también una gran satisfacción», mencionó. Además, señaló la importancia de tener índices propios de Misiones para informar de manera precisa sobre el mercado local.

Finalmente, Facundo Sebastián Gabriel, nuevo vicepresidente del CCPIM, compartió sus expectativas para la nueva gestión. “Somos un grupo de jóvenes con mucha energía y expectativas para estos dos años que nos esperan”, expresó. Gabriel destacó la actualización del mercado inmobiliario, especialmente en términos de alquileres y ventas, y la introducción de nuevas líneas de crédito.

El nuevo vicepresidente también se refirió a los ejes de trabajo en el contexto de la recesión económica. “Esperamos alcanzar una expectativa de inflación que empiece a bajar para que los créditos hipotecarios funcionen mejor”, explicó. La expectativa es que una disminución de la inflación permita que los créditos a largo plazo sean más accesibles, similar a lo que ocurre en otros países de la región.

Facundo Sebastián Gabriel, nuevo vicepresidente del CCPIM

 

La nueva Comisión Directiva del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios de Misiones (CCPIM) para el período 2024-2026 estará compuesta por:

Presidenta: Mariela Amarilla

Vicepresidente: Facundo Sebastián Gabriel

Secretaria: Gabriela Alejandra López

Prosecretaria: Noelia Beatríz Kunz

Tesorera: Alejandra Benítez

Protesorero: Germán Alejandro Pioli

Primer Vocal Titular: María Ester Bower Pelozo

Segundo Vocal Titular: Ángel Jesús Cardozo

Tercer Vocal Titular: Nidia Paola Gauna

Primer Vocal Suplente: Mercedes Vera

Segundo Vocal Suplente: Silveyra Jara Celestina

Tercer Vocal Suplente: Rubén Mario Carreño

 

La Comisión Revisora de Cuentas estará conformada por:

 

Primer Revisor Titular: Jorge José María Florentín

Segundo Revisor Titular: Leonardo Natanael Rywaka Bojko

Tercer Revisor Titular: Natalia Lorena Flores

Primer Revisor Suplente: Martín Bistoletti

Segundo Revisor Suplente: Joaquín Marcelo Barreto Bonetti

Tercer Revisor Suplente: Roque Zapani

 

El Tribunal de Ética y Disciplina contará con los siguientes miembros:

 

Primer Titular: Mario Néstor Schuster Menta

Segundo Titular: Viviana Raquel Báez

Tercer Titular: Aldo Fernando Pérez

Primer Suplente: Jorge Gabriel Ferreira

Segundo Suplente: Mónica Patricia Fogeler

Tercer Suplente: Antonia Nely Camargo

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas