Tendencia en construcción | ¿Es conveniente instalar techos verdes en Misiones?

En los últimos años, los techos verdes ganaron popularidad como una solución innovadora y sostenible para el desarrollo urbano. Esta técnica, aunque utilizada en algunas regiones del mundo desde hace siglos, cobró relevancia en Occidente en las últimas dos décadas. Francisco Pescio, ingeniero del INTA Buenos Aires, explicó en qué consisten los techos verdes, sus beneficios y cómo podrían ser implementados en la provincia.

Misiones cuenta con gran cantidad de vegetación, incluso en las áreas urbanas, cabe señalar que el 52% de la biodiversidad del país se encuentra dentro del territorio provincial, sin embargo, esta alternativa más allá de los beneficios ambientales que presentan para las grandes urbes del mundo, también son una buena alternativa para las construcciones actuales.

“Las cubiertas verdes son una técnica que consiste en habilitar los techos de viviendas, edificios o instalaciones para diferentes tipos de cultivos o agricultura”, explicó el experto. En ese sentido distinguió que este enfoque incluye tres modalidades principales:
Techos verdes para cultivos: estos techos permiten el cultivo de huertas que pueden ser transitadas y utilizadas regularmente.

Techos verdes transitables: aunque no son para uso cotidiano, estos techos pueden ser accesibles para mantenimiento y otras actividades.

Techos verdes no transitables: estas cubiertas están diseñadas únicamente para sostener una cobertura vegetal, sin acceso regular.

Cada uno de estos tipos de techos requiere una estructura adecuada que permita el crecimiento de plantas, ya sea mediante la adición de sustrato específico o la adaptación de la vegetación local.

La viabilidad de los techos verdes en Misiones

 

Al consultar sobre la aplicabilidad de los techos verdes en Misiones, Pescio afirmó que no existen restricciones climáticas o ambientales que impidan su implementación. “Se puede hacer en todo el país. Lo único que hay que adaptar según la zona es el tipo de techo y las especies vegetales más adecuadas”, mencionó. En Misiones, se debería considerar la alta temperatura en ciertas épocas del año y la posible necesidad de sombra parcial para las plantas.

La elección de especies vegetales para techos verdes varía según la región. En climas templados y fríos, por ejemplo, se utilizan plantas de la familia Sedum, conocidas por su resistencia y bajo mantenimiento.

 

Beneficios de los techos verdes

 

Los techos verdes ofrecen una amplia gama de beneficios tanto ecológicos como económicos entre ellos se destacan:

Regulación térmica: ayudan a mantener temperaturas interiores más estables, reduciendo la necesidad de calefacción en invierno y aire acondicionado en verano. Esto se traduce en ahorro energético y económico.

Manejo de aguas pluviales: actúan como esponjas naturales, mitigando las correntinas y disminuyendo el riesgo de inundaciones en zonas urbanas y la humedad estructural.
Refugio de biodiversidad: proveen hábitats para diversas especies, contribuyendo a la biodiversidad urbana y al control biológico de plagas.

Beneficios estéticos: mejoran la estética urbana, creando espacios verdes agradables a la vista.

A pesar de sus numerosos beneficios, los techos verdes también presentan ciertos desafíos. La instalación y el mantenimiento adecuados son esenciales para evitar problemas estructurales y de humedad. “Lo ideal sería planificar la construcción pensando en que se va a hacer un techo verde desde el principio”, señala Pescio. En viviendas ya existentes, es fundamental evaluar la capacidad estructural del techo para soportar el peso adicional y asegurar una impermeabilización efectiva para prevenir filtraciones.

La posibilidad de instalar techos verdes no se limita a viviendas particulares; también pueden aplicarse en edificios comerciales, galpones y otros tipos de instalaciones. Sin embargo, la viabilidad depende del tipo de techo y de la estructura existente. «En techos de teja, por ejemplo, sería más complicado,» comentó Pescio. Además, la seguridad es un factor crucial, especialmente en terrazas y techos elevados, donde es necesario cumplir con normativas y utilizar equipos de protección adecuados.

El costo de instalación de un techo verde puede variar considerablemente. El ingeniero del INTA mencionó que, aunque no es prohibitivamente costoso, los precios fluctuaron en los últimos años. «Depende de si se hace de manera más casera o con una empresa especializada,» explica. Los costos pueden aumentar si se requieren preparaciones especiales del terreno o medidas de seguridad adicionales, especialmente en edificaciones altas.

 

El rol del INTA en el desarrollo de techos verdes

 

El INTA estuvo involucrado en el desarrollo y promoción de techos verdes a través de la investigación y la extensión. «Hemos desarrollado especies y sustratos específicos para techos verdes”, contó Pescio. Estos ensayos incluyen tanto especies exóticas como nativas, adaptadas a diferentes condiciones climáticas. Además, se realizaron pruebas en diferentes tipos de sustratos para asegurar su eficacia y durabilidad.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas