Argentina firmó un acta de transporte aéreo con Panamá y sigue profundizando la política de apertura de cielos

Paralelamente, esta semana se firmó otro documento con características similares con Canadá, primer país fuera de la región en implementar la política de apertura de cielos impulsada por el Gobierno Nacional.

En este sentido, con la liberalización del sector aéreo entre Argentina y Panamá, se podrá incrementar la conectividad, ampliar las capacidades operativas, generar condiciones de frecuencias ilimitadas y agregar nuevos destinos a través de la eliminación de restricciones vigentes.

Cabe destacar que en marzo de realizó la firma de un acta con este país, en la que se establecía un plazo de tres meses para negociar libertades más amplias y firmar un nuevo documento.

Argentina firma un acta de transporte aéreo con Panamá y sigue profundizando la política de apertura de cielos

El acta permitirá concretamente pasar de un sistema de frecuencias restringidas a un sistema de frecuencias ilimitadas, en el que cada línea aérea tendrá la libertad de determinar la cantidad de frecuencias de acuerdo a la previsión del mercado y sus características en cada momento.

Por otro lado, se pasa de un cuadro de rutas restringido en el que no se permitía volar desde puntos anteriores y se limitaba la utilización de destinos intermedios y posteriores, a un cuadro de rutas más amplio en el que se permite volar sin iniciar ni terminar en el propio país.

La medida se oficializó con la firma de un acta a cargo del Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, y que tuvo la participación del Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli; el Subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez, y autoridades de líneas aéreas.

Por parte de Panamá: la embajadora Nellys Herrera Jiménez, el Capitán Gustavo Pérez Morales; Carlos von Seidlitz Wright, Director de Transporte Aéreo, y María Luisa Navarro de Arosemena, Relaciones con los Gobiernos de COPA AIRLINES.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas