La economía registró una contracción del 4,4% en mayo, acercándose al mínimo alcanzado en marzo

La actividad acumuló para los primeros cinco meses del año un derrumbe de 6%, de acuerdo con el IGA-OJF, de la consultora de Orlando Ferreres. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una baja de 0,8% respecto al mes precedente.

El nivel general de actividad económica volvió a contraerse en mayo, y registró una caída de 4,4% interanual, acumulando para los primeros cinco meses del año un derrumbe de 6%, de acuerdo con el IGA-OJF, de la consultora de Orlando Ferreres.

Por su parte, la medición desestacionalizada registró una baja de 0,8% respecto al mes precedente.

“EL IGA-OJF registró una caída durante mayo, consolidando un piso en el nivel de actividad. La medición desestacionalizada observó una baja de 0,8% respecto de abril, y aunque no cayó por debajo del piso de marzo, quedó cerca de ese nivel”, remarcó Ferreres.

Tal vez te interese leer: La recesión golpea menos en Misiones: la actividad económica en el primer cuatrimestre cayó en la provincia un 16%, frente al 23% de promedio nacional

Los sectores que tuvieron la incidencia más negativa en el agregado fueron la industria (-9,8%), el comercio (-10,4%), la construcción (-20,2%) y la intermediación financiera (-10,5%).

En la otra punta, se destacó el agro, con cifras muy abultadas por el contraste entre la actual campaña gruesa y la del año pasado, y la minería impulsada por la producción petrolera y gasífera en Neuquén.

Hacia adelante, Ferreres espera que “en los próximos meses comience una lenta recuperación, contingente a que se consolide el ordenamiento de las variables macro y de que los ingresos de las familias crezcan por encima de la inflación”.

Caída de la economía en cada sector

Agricultura y ganadería

El sector continúa registrando cifras abultadas de crecimiento por el contraste entre la actual campaña gruesa con la del año pasado. Así, el sector creció 63,3% en mayo, acumulando para los primeros cinco meses un avance de 38,6%.

Industria Manufacturera

La industria registró para el quinto mes una caída de 9,8% al comparar con igual mes del año pasado, acumulando para los meses transcurridos del año una baja de 9,2%. Entre los sectores, las bajas más relevantes se produjeron en maquinaria y equipo (-23,8%), Minerales no metálicos (-25,8%), y metales básicos (-33,5%).

Electricidad, gas y agua

El sector sorprendió en mayo observando una expansión de 10,2%, llevando el acumulado de los cinco meses a mostrar un avance de 1,6%. La suba de mayo se explica principalmente por las bajas temperaturas que se dieron en la zona centro del país. En su informe mensual CAMMESA señala que la temperatura media en GBA durante mayo fue 4 grados menor a la media del mismo mes del año pasado, llevando a un aumento de la demanda de 12,9% anual a nivel país, que fue abastecido con un incremento de 14,3% anual en la generación.

Minas y Canteras

El IGA-OJF estimó para este sector un aumento en la producción de petróleo crudo de 6,1% anual, y de 10,6% en la producción gasífera, llevando al sector en su conjunto a mostrar un avance de 7,0% en la medición anual, acumulando para los cinco meses en análisis una expansión de 6,1%.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas