Representantes del sector de la construcción se reunieron con el gobernador Passalacqua y destacaron la gestión provincial para la reactivación de la obra pública en Misiones

El gobernador Hugo Passalacqua se reunió esta miércoles con representantes de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), donde el eje principal fue la reactivación de las obras públicas en la provincia. 

En el encuentro, estuvieron presentes el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Héctor Vallejos; el director del Centro de Formación del sindicato, Saúl Kuperman, y el coordinador del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) en Misiones, Miguel Ángel Dib.

Durante la reunión, se discutió la situación actual del sector de la construcción y la realidad de los trabajadores, destacándose la importancia de reanudar las obras de infraestructura pública que habían quedado inconclusas.

Las obras de infraestructura, financiadas por la Nación, incluyen la construcción de escuelas, hospitales, viviendas y rutas. La reactivación de estas obras no solo mejorará la infraestructura pública, sino que también generará empleo para cientos de familias, lo cual es crucial en un contexto económico desafiante.

En este marco, el gobernador Passalacqua enfatizó la necesidad de una gestión eficiente y transparente de los fondos públicos, asegurando que cada recurso se utilice de manera óptima para beneficiar a la comunidad. «Es imperativo que gestionemos los fondos con total transparencia y eficiencia, cada peso invertido debe traducirse en mejoras concretas para nuestra gente», subrayó el mandatario provincial.

Por su parte, Héctor Vallejos, secretario general de la UOCRA, expresó su satisfacción por las gestiones del Gobierno de Misiones: «Esto oxigena a todo el sector de la construcción, a la industria y a las economías regionales. Para nosotros, lo más importante es que nuestros compañeros van a volver a tener trabajo, eso para nosotros es fundamental», declaró Vallejos. Añadió que el trabajo es el mejor plan social y una herramienta clave para combatir el hambre y la violencia.

Reunión con el sector de la construcción

En tanto el coordinador del IERIC en Misiones, Miguel Ángel Dib, también destacó el esfuerzo del Gobierno provincial por mantener las fuentes de trabajo a pesar de la difícil situación económica y la falta de fondos nacionales durante los primeros meses del año. «La industria de la construcción es el motor de cualquier economía. Estamos agradecidos con el Gobernador porque no solamente nuestros trabajadores van a poder volver a trabajar y contar con un sueldo, sino que, a través de ello, vamos a construir escuelas, hospitales, viviendas y rutas para todos los misioneros», afirmó.

Además de la reactivación de obras, se discutieron iniciativas para fortalecer el sector de la construcción mediante el uso de tecnologías avanzadas. Saúl Kuperman, director del Centro de Formación de la UOCRA, reveló que se está avanzando en un convenio con Silicon Misiones para integrar nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, a la industria de la construcción.

«Hemos firmado un convenio con Silicon Misiones para avanzar con todo lo que tiene que ver con las nuevas tecnologías. Para nosotros es fundamental que nuestros compañeros tengan la oportunidad de formarse con esta nueva tecnología», explicó Kuperman. Este acuerdo es parte de una visión estratégica del Gobierno provincial para modernizar el sector y garantizar que los trabajadores estén capacitados para enfrentar los desafíos del futuro.

La UOCRA también trabaja en mejorar el acceso a la educación para todos sus miembros, con el objetivo de potenciar la industria de la construcción en su conjunto. «La educación es clave para el desarrollo de cualquier industria. Agradecemos la predisposición del gobernador Passalacqua para ayudarnos a fortalecer este proceso de formación», destacó.

Este enfoque en la educación y la capacitación es vital para garantizar que los trabajadores de la construcción no solo mantengan sus empleos, sino que también puedan adaptarse a las nuevas tecnologías y métodos de trabajo. La incorporación de tecnologías avanzadas en la construcción permitirá mejorar la eficiencia y la calidad de las obras, beneficiando a toda la comunidad.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas