Comienza otro fin de semana largo: los principales lugares para visitar en Misiones, tarifas y horarios

Misiones es uno de los destinos más fascinantes del país porque te cautiva con su naturaleza, su rica historia y su diversidad cultural. La provincia de la Tierra Colorada ofrece una amplia gama de destinos turísticos que encantan a visitantes de todas partes del mundo. Enterate de los lugares que podés conocer.

Las Cataratas del Iguazú: una de las 7 maravillas naturales del mundo

qué destinos visitar en misiones
Cataratas del Iguazú, Salto Bosetti.

Las magníficas Cataratas del Iguazú, una de las Siete Maravillas del Mundo, están conformadas por 275 saltos de agua que caen desde las más diversas alturas. La más alta, de 80 metros, es conocida como la Garganta del Diablo.

Un contexto vegetal inigualable enmarca a uno de los paisajes naturales más opulentos del mundo: las Cataratas del Iguazú. Se trata de más de 2 km de cascadas que superan los 70 metros de altura, una manifestación espectacular de uno de los recursos cada vez más escasos del planeta: el agua.

Los saltos transcurren a lo largo de acantilados e islotes, repartidos en una media luna que forma este accidente geográfico. Los senderos se pueden recorrer a pie u optar por un pintoresco trencito de la selva, de combustión a gas, que parte desde el Centro del Visitante.

A las Cataratas se las puede conocer, básicamente, a través de dos circuitos: uno inferior y otro superior. Desde el inferior se llega a la base de los saltos, donde la fuerza del agua se transforma en rocío o vapor que moja a los concurrentes. La experiencia es única y vale la pena animarse a la aventura. Desde este circuito también se puede tomar un bote con destino a la isla San Martín.

Parque Nacional Iguazú:

Tarifa General: $35.000

Tarifa con bonificación Residentes Nacionales y Argentinos: $10.000

Tarifa Residentes Provinciales: $ 4.000

Tarifa con bonificación Jubilados y Pensionados Nacionales: $ 0

Tarifa con bonificación Residentes Locales: $ 0

Tarifa con bonificación Menores de 5 años: $ 0

Tarifa con bonificación Persona con Discapacidad: $ 0

 

La Aripuca, otro destino imperdible en Iguazú

qué destinos visitar en misiones
La Aripuca.

Se trata de un parque temático que se propone concientizar a sus visitantes sobre los efectos que tienen la tala indiscriminada de árboles y el cuidado del medio ambiente, además de mostrar cómo estuvo conformada en algún momento la selva misionera.

La Aripuca es una trampa de origen guaraní que era utilizada para capturar animales sin lastimarlos. Este proyecto de agroecoturismo reproduce una aripuca en tamaño gigante para ilustrar la riqueza del bosque de Misiones. De esta manera la gente puede aprender sobre las características de los troncos que la conforman, su crecimiento aproximado y su distribución geográfica, así como su potencial y utilidad real. Se aprende además acerca de la cultura guaraní a través de un elemento autóctono que era utilizado en sus prácticas de caza.

Cómo llegar

La Aripuca se encuentra ubicada a 4,5 km de Puerto Iguazú, a 300 m de la Ruta Nacional 12.

Horario

Abierto todos los días de 9:00 a 18:00.

 

Paseos de la luna llena

Estos fabulosos paseos invitan a sentir la majestuosidad de las Cataratas de noche, alumbrados por la luz de la luna misionera. También se pueden realizar paseos en vehículos 4 x4, safaris fotográficos, trekking por los senderos de la selva, avistajes de aves, flora y fauna, y aventuras náuticas que acercan al visitante a los imponentes saltos.

 

Ruinas de San Ignacio y otras reducciones para viajar al “Pasado Jesuita”

qué destinos visitar en misiones
Reducciones Jesuíticas de San Ignacio Miní.

Otra atracción de gran importancia histórica y cultural son las Ruinas de San Ignacio Miní, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estas reducciones jesuíticas son uno de los testimonios más impresionantes de la presencia jesuita en la región durante el siglo XVII. Los visitantes pueden explorar los restos de la iglesia, las viviendas y otros edificios que conformaban la misión, además de disfrutar de espectáculos de luces y sonidos que narran la historia de la reducción.

Espectáculo de imagen y sonido en San Ignacio

Espectáculo de imagen y sonido en San Ignacio
Espectáculo de luz, imagen y sonido en San Ignacio Miní.

El espectáculo de imagen y sonido tiene lugar en San Ignacio en las reducciones jesuitas. La duración de mismo es de 45 minutos y está disponible en varios idiomas pensado para grupos de hasta 80 personas por función y con un recorrido apto para discapacitados. En temporada se han llegado a realizar hasta seis funciones por noche.

En Misiones también existen otras “ruinas”/reducciones jesuíticas para conocer, incluso, se pueden conocer todas en un mismo día si emprendés el viaje a primera hora del día.

Reducciones jesuíticas de Loreto

Sus antecedentes históricos distinguen a este pueblo como un espacio donde se desarrollaron prácticas espirituales importantes otorgándole en aquella época un lugar distintivo entre los pueblos del Paraná.

Reducciones jesuíticas de Santa Ana

Sus antecedentes históricos distinguen a este pueblo como un espacio donde se desarrollaron prácticas espirituales importantes otorgándole en aquella época un lugar distintivo entre los pueblos del Paraná.

Reducciones jesuíticas de Santa María la Mayor

La Residencia de los Padres es la mejor conservada junto a la de San Ignacio Miní. Se pueden distinguir múltiples estilos y métodos constructivos presentes en el conjunto. Posee dos fuentes ubicadas, aproximadamente, a 500 metros de su plaza.

Días, horarios y tarifas

San Ignacio Miní, Santa Ana, Loreto y Santa María La Mayor: De lunes a domingos de 7:30 a 18:00hs. con permanencia hasta las 18:30hs.

Ultima salida guiada: 17:30hs.

1 ticket es válido por 15 días a partir de la fecha de compra para ingresar al resto de las reducciones.

Tarifas Imagen y Sonido:

El ingreso al Espectáculo de Imagen y Sonido en San Ignacio se abona (mismos montos) por separado. Horario: Todos los días a las 19:00 horas (primera función a partir del lunes 13 de mayo), sujeto a las condiciones climáticas, con cupo limitado. Tarifas vigentes a partir del 01 de junio del 2024.

Desde el 17 de mayo se encuentra habilitada la boletería digital

Entrada general (extranjeros)

$10000

Residentes argentinos

$3300

Residentes de la provincia de Misiones

$1000

Jubilados nacionales acreditados

$2000

Estudiantes nacionales

$2000

Menores de 6 años, todas las categorias

SIN CARGO

Estudiantes Misioneros ( primario y secunadrio en delegaciones)

SIN CARGO

Discapacitados

SIN CARGO

Residentes locales de cada misión

SIN CARGO

Liberados

SIN CARGO

Realización de eventos religiosos

SIN CARGO

Corpus Christi

Su localización era estratégica, significaba la última parada, antes de ingresar a la selva, hacia los inmensos yerbales que se hallaban en el Alto Paraná y un camino que unía las reducciones que se hallaban en el Guayrá, al norte de río Iguazú.

 

Saltos del Moconá: un fenómeno único

Espectáculo de imagen y sonido en San Ignacio
Saltos del Moconá.

Los Saltos del Moconá, situados en el Parque Provincial Moconá, ofrecen una experiencia única e inigualable. A diferencia de otras cascadas que caen de forma vertical, los Saltos del Moconá corren paralelos al cauce del río, creando una serie de cascadas a lo largo de varios kilómetros. Este fenómeno natural, que puede observarse plenamente en épocas de bajo caudal, brinda una vista espectacular y es ideal para los amantes del ecoturismo y la aventura.

Días, horarios y tarifas

Lunes a domingos 9:30 a 17:30hs.

Tarifas a partir del 1 de junio del 2024.

Los niños y niñas menores de 6 años y personas con discapacidad no abonan el ingreso. Es obligatorio presentar el DNI.

Entrada general (extranjeros)

$10000

Residentes argentinos

$3800

Jubilados nacionales

$1500

Residentes de la provincia de Misiones

$1500

Jubilados de la provincia de Misiones

$1200

Residentes de San Pedro y El Soberbio

$1200

Niños entre 6 y 12 años

$1200

Excursión Náutica

Desde el centro de visitantes en un trayecto de 2.000 m en vehículo hasta estacionamiento inferior, luego desciende por escaleras (45 escalones aproximadamente) hasta el punto de embarque, desde allí comienza la travesía náutica que le permitirá ver en primer plano los Saltos del Moconá. Las lanchas están equipadas con elementos de seguridad y un personal capacitado que los acompañarán en esta experiencia.

 

Parque Salto Encantado

Espectáculo de imagen y sonido en San Ignacio
Salto Encantado.

La tierra o el país de los árboles en lengua Guaraníes llaman “Ivirá retá”

Podrás encontrar en el parque: ejemplares de hasta 15 metros de altura de Guayubira, la palmera Pindó, lapachos. El Yacaratiá con sus frutas amarillas y carnosas, la Yaboticaba fruto que nace del tronco y las ramas del mismo.

En el corazón del Parque se encuentra el Salto Encantado, una caída de agua de 64 metros de altura que se precipita en un imponente paredón rocoso.

Avistaje de Aves

Parque Salto Encantado considerado un AICA (Áreas Importantes para la Conservación de las Aves),

El Parque Provincial Salto Encantado conforma uno de los 25 AICAS de la Provincia de Misiones, gracias a su abundante vegetación es el refugio de muchas especies de aves, donde los aficionados eligen año tras año desarrollar su actividad aquí.

Surucuá Común (Trogon surrucura), Surucuá Amariilo (Trogón rufus), las cinco especies de tucanes; Tucán Grande (Ramphastos toco), Tucán Pico Verde (Ramphastos dicolorus), Arasarí Fajado (Pteroglussus castanotis), Arasarí Chico (Selenidera maculirostris) y Arasarí Banana (Pteroglossus bailloni).

Días, horarios y tarifas

Lunes a domingos de 9:00 a 17:00hs.

Tarifas a partir del 1 de junio del 2024.

Los niños y niñas menores de 6 años y personas con discapacidad no abonan el ingreso. Es obligatorio presentar DNI.

Entrada general (extranjeros)

$10000

Residentes argentinos

$3800

Jubilados nacionales

$1500

Residentes de la provincia de Misiones

$1500

Jubilados de la provincia de Misiones

$1200

Residentes de Aristóbulo del Valle y Salto Encantado

$1200

Niños entre 6 y 12 años

$1200

 

Parque Temático de la Cruz en Santa Ana

Espectáculo de imagen y sonido en San Ignacio
Cruz de Santa Ana.

A 1 hora en automóvil de la capital de Misiones y a 14 km. del casco urbano de Santa Ana, desde RN 12 por RP 103 se encuentra el ingreso al Parque Temático de la Cruz.

Está ubicado sobre el Cerro Santa Ana, donde se levanta un monumento único en la provincia, una cruz de 82 metros de alto. Por medio de un ascensor es posible llegar a sus brazos y contemplar el paisaje en altura.

Luego del ingreso al Parque, los medios de transporte del parque están disponibles para el ascenso hasta el edificio principal. Al finalizar este recorrido nos encontramos con la Cruz principal que da nombre al parque temático.

La misma se compone de un edificio principal de hormigón armado, de 30 metros de altura. Sobre el coronamiento de este edificio se erige la cruz, una estructura metálica de 52 metros, sumando en total 82 metros de altura.

El principal atractivo del parque es una cruz metálica permite acceder a vistas panorámicas donde puede observarse el río Paraná y las poblaciones de Leandro N. Alem, Oberá, Santa Ana, Posadas y Candelaria.

Además, cuenta con varios senderos para apreciar de la naturaleza que hay en Misiones y quizás, encontrarte con algunas aves y otros animales de la selva.

Días, horarios y tarifas

Lunes a domingos de 9:00 a 17:00hs. Con permanencia hasta las 18:00hs. Sábados de 9:00 a 23:00hs.

Tarifas a partir del 1 de junio de 2024.

Los niños y niñas menores de 6 años y personas con discapacidad no abonan el ingreso. Es obligatorio presentar el DNI.

Menores de 6 años y personas con discapacidad no abonan el ingreso. Es obligatorio presentar el DNI.

Entrada general (extranjeros)

$10000

Residentes argentinos

$4200

Jubilados nacionales

$1900

Residentes de la provincia de Misiones

$1900

Jubilados de la provincia de Misiones

$1600

Residentes de Santa Ana y Cerro Corá

Sin cargo

Niños entre 6 y 12 años

$1600

 

La Selva Misionera: biodiversidad y aventuras

La selva misionera, parte del ecosistema del Bosque Atlántico, es otro de los grandes atractivos de la provincia. Los parques provinciales y reservas naturales, como el Parque Provincial Urugua-í y la Reserva de Biosfera Yabotí, ofrecen actividades como senderismo, avistaje de aves y safaris fotográficos. La biodiversidad de la región es impresionante, con especies emblemáticas como el yaguareté, el oso hormiguero y una variedad de aves coloridas.

 

La Ruta del Té y la Yerba Mate: sabores y tradiciones

Para aquellos interesados en la cultura y las tradiciones locales, la Ruta del Té y la Yerba Mate es una experiencia imperdible. Las plantaciones y fábricas abren sus puertas para mostrar el proceso de producción de estos productos emblemáticos. Los visitantes pueden degustar diferentes variedades de té y yerba mate, aprender sobre su historia y su importancia en la vida diaria de los misioneros.

 

Encantos urbanos: Posadas y Oberá

Espectáculo de imagen y sonido en San Ignacio
Posadas, capital de Misiones.

Las ciudades de Posadas y Oberá también merecen una visita. Posadas, la capital provincial, ofrece una gran vida cultural, con museos, teatros y la costanera a orillas del río Paraná. Además, tiene el mejor cine de Latinoamérica: el Imax del Conocimiento, una experiencia única para mirar las mejores películas.

Oberá, por su parte, es conocida por su diversidad cultural y sus festivales, como la Fiesta Nacional del Inmigrante, que, si bien se celebra en septiembre, se puede conocer el predio donde se realiza el evento, un lugar que cuenta con las tradicionales casas típicas y una gastronomía sin precedentes.

Tal vez te interese leer: Fin de semana XXL: atractivos para visitar en Oberá

 

Museo histórico Juan Szychowski

Espectáculo de imagen y sonido en San Ignacio
Museo de Juan Szychowski.

En el Museo Histórico Juan Szychowski podrá sentirse transportado por la magia del tiempo, en un entorno natural característico de Misiones, y además podrá conocer el origen del sabor de Yerba Amanda.

La Cachuera S.A., la más antigua de las empresas yerbateras de la provincia en actividad, fiel a su vocación y compromiso con la región, inauguró en el mes de agosto de 1997 este Museo Histórico que lleva el nombre de su fundador, Juan Szychowski, el cual, el 17 de Febrero de 1999, por Resolución N 021/99 de la Secretaria de Turismo de la Provincia de Misiones, ha sido declarado Interés Turístico Provincial.

Todo realizado en el ámbito donde se desarrolló la vida y obra de este hombre, poseedor de una personalidad visionaria y laboriosa.

El horario de visitas es de miércoles a domingos de 10:00 a 17:30. El ingreso es sin costo.

El recorrido dura aprox. 1 hora y consta de 3 actividades:

1° Fílmico en el auditorio sobre elproceso de la yerba mate

2° Visita al “Museo Histórico Juan Szychowski” en homenaje a su fundador.

3° Degustación de infusiones en base a yerba mate en la materia

 

Casa Museo Horacio Quiroga

Espectáculo de imagen y sonido en San Ignacio
Museo de Horacio Quiroga.

A orillas del río Paraná, enmarcada en el paisaje selvático de San Ignacio, se encuentra la casa donde vivió y trabajó el reconocido escritor uruguayo Horacio Quiroga. Este entorno natural sirvió de inspiración para sus Cuentos de la Selva, entre otras obras. En el interior de la casa se conservan los muebles, muchas fotografías, herramientas, vajilla y algunos papeles manuscritos.

Si sos fan de los museos, a lo largo y ancho de Misiones te podrás encontrar con uno para conocer más sobre la historia de esta encantadora provincia.

 

Turismo Mbya

Los Mbya Guaraní son un antiguo pueblo selvático de raíces amazónicas. Su cultura es tan rica como la biodiversidad de la selva paranaense donde han vivido y protegieron desde siempre.

Actualmente, entre distintas comunidades conformaron la Asociación Civil Mbya en Turismo, con la visión de respetar su cultura, costumbres y cosmovisión, desarrollar una experiencia para los visitantes que los ayude a mejorar la calidad de vida de cada una de las comunidades Mbya.

La asociación se encuentra compuesta por trabajadores de las diferentes comunidades mbya de la provincia entusiasmadas con el turismo comunitario. Vienen trabajando y capacitándose constantemente en diferentes sectores para poder aprender y transmitir de la mejor forma su mensaje. Son muchas las personas de la comunidad involucradas, varios artesanos y artesanas exponen sus trabajos. Están los y las guías, las personas asignadas a la cocina, las que hacen mantenimiento del sendero. Miembros del coro Juvenil.

Con información del Ministerio de Turismo de Misiones.

 

Misiones Maravilla te invita a visitar Misiones en vacaciones de invierno

Conocé las salidas desde Buenos Aires de la mano de Misiones Maravilla

Este invierno, escapate de la rutina y descubre la belleza de Misiones, uno de los destinos más fascinantes de Argentina. Con salidas desde Buenos Aires y una variedad de actividades y paisajes impresionantes. Te presentamos dos emocionantes opciones de viaje: Iguazú y Posadas. ¡Aprovechá estas increíbles ofertas y hacé tu reserva antes del 25 de junio.

Para obtener más detalles sobre estas ofertas y realizar tu reserva, contactános por Whatsapp al 3764131601 o visita el siguiente enlace: https://wa.link/9llkoy. También puedes consultar por opciones de traslados aéreos y fechas alternativas que se adapten a tus necesidades.

 

Destino Iguazú

Sumérgete en la maravilla natural de las Cataratas del Iguazú, una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, y disfruta de una experiencia única con todo lo que necesitas para unas vacaciones perfectas.

Alojamiento: Hotel Esturión, conocido por su hospitalidad y confort.

Fechas: Del 13 al 16 de julio.

Incluye:

Traslado terrestre ida y vuelta desde Retiro a Iguazú, garantizando un viaje cómodo y seguro.

3 noches de alojamiento en un entorno paradisíaco.

Desayuno diario para empezar tus días con energía.

Excursión a las Cataratas del Iguazú del lado argentino (las entradas al parque no están incluidas).

Explora los majestuosos saltos de agua, camina por senderos rodeados de exuberante vegetación y siente la fuerza de la naturaleza en su máxima expresión. El Hotel Esturión ofrece todas las comodidades para que tu estancia sea relajante y placentera.

 

Destino Posadas

Descubre la encantadora ciudad de Posadas y aventúrate en una excursión inolvidable a los Esteros del Iberá, uno de los humedales más importantes y biodiversos del mundo.

Alojamiento: Hotel Julio César, un lugar acogedor y elegante en el corazón de la ciudad.

Fechas: Del 13 al 16 de julio.

Incluye:

Traslado terrestre ida y vuelta desde Retiro a Posadas, con la máxima comodidad.

3 noches de alojamiento en un hotel que combina estilo y comodidad.

Desayuno diario para disfrutar cada mañana.

Excursión de día completo a los Esteros del Iberá por Galarza (el almuerzo no está incluido).

Embárcate en una aventura por los Esteros del Iberá, donde podrás observar una increíble variedad de fauna y flora en su hábitat natural. El Hotel Julio César te ofrece un ambiente tranquilo y acogedor para relajarte después de un día lleno de exploración.

No dejes pasar esta oportunidad de vivir unas vacaciones de invierno inolvidables en Misiones. ¡Reserva ya y prepárate para una experiencia única llena de naturaleza, aventura y descanso en uno de los destinos más hermosos de Argentina!

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas