Comienza una de las semanas con menos días hábiles del año: por qué es feriado y que se conmemora este lunes, el jueves y el viernes

Esta semana en Argentina habrá solo dos días hábiles, debido a una serie de feriados estratégicamente ubicados que configuarn un período laboral reducido.

Esta semana será notablemente corta en términos laborales para muchos en todo el país, con tan solo dos días hábiles, debido a una configuración especial de feriados, que lleva a que sean jornadas no laborables el lunes 17, el jueves 20 y el viernes 21 de junio.

Por lo tanto, de los próximos siete días, sólo serán hábiles el martes 18 y el miércoles 19

Este lunes 17 de junio es feriado nacional en Argentina por conmemorarse el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes. El feriado se estableció en el año 2016, a través de la Ley 27.398, con el objetivo de honrar la memoria y el legado de este prócer argentino, considerado como uno de los héroes fundamentales de la Guerra de la Independencia.

Güemes fue un militar, político y líder gaucho que nació en Salta en 1785. Se destacó por su valentía y su capacidad estratégica en la lucha contra los ejércitos realistas españoles, especialmente en el norte del país. Su liderazgo de las milicias gauchas fue crucial para defender las fronteras de la naciente nación argentina y para asegurar el éxito de la Revolución de Mayo.

El 17 de junio de 1821, Güemes falleció a los 36 años de edad, a causa de una herida de bala recibida en combate. Desde entonces, esta fecha se ha convertido en un día para recordar su figura y celebrar su aporte a la independencia de Argentina.

De esta manera, el feriado del 17 de junio es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la libertad y la independencia, y para honrar a quienes lucharon por ellas. También es un día para celebrar la cultura gaucha y las tradiciones del norte argentino, que Güemes tanto defendió.

En Salta, la provincia natal de Güemes, se realizan diversos actos conmemorativos durante el fin de semana largo, incluyendo desfiles, misas, y eventos culturales. En el resto del país, también se realizan actividades para recordar al prócer.

El jueves, Día de la Bandera

El jueves 20 de junio de 2024 también es feriado nacional en Argentina, en este caso por conmemorarse el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, en una jornada conocida popularmente como el Día de la Bandera.

Manuel Belgrano fue un abogado, político, militar y economista que nació en Buenos Aires en 1770. Es considerado uno de los próceres más importantes de la Argentina por su papel fundamental en la Guerra de la Independencia. Además de ser uno de los principales estrategas militares, Belgrano fue también un importante intelectual y diplomático.

El 20 de junio de 1820, Belgrano falleció en Buenos Aires a los 50 años de edad, tras una larga y penosa enfermedad. Desde entonces, esta fecha se convirtió en un día para recordar su figura y celebrar su aporte a la independencia de Argentina.

El feriado del 20 de junio es por lo tanto una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la libertad y la independencia, y para honrar a quienes lucharon por ellas. También es un día para celebrar la creación de la Bandera Nacional, símbolo patrio que Belgrano diseñó y enarboló por primera vez en 1812 a orillas del río Paraná.

El viernes, puente turístico

En tanto, el viernes 21 de junio de 2024 no es un feriado nacional por sí mismo, sino que se trata de un feriado puente con fines turísticos, establecido por el Gobierno Nacional a través del Decreto 502/2024.

Este feriado puente se suma al feriado nacional del jueves 20 de junio, Día de la Bandera, para crear un fin de semana largo de cuatro días, que va del 20 al 23 de junio.

El objetivo principal de este feriado puente es fomentar el turismo interno en Argentina, ya que al tener un fin de semana largo, las personas tienen más tiempo para viajar y conocer diferentes lugares, lo que beneficia a la economía local, especialmente al sector turístico.

El feriado puente del 21 de junio no es obligatorio. Las empresas y comercios pueden decidir si abrir o cerrar ese día.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas