Para el Gobierno nacional la nafta y el gasoil deberían aumentar otro 20% para alcanzar los precios internacionales

El Ministerio de Economía analiza diferir nuevamente la actualización del impuesto a los combustibles, cuya próxima suba está prevista para julio, para no atentar contra la desaceleración de la inflación

En el Gobierno consideran que la nafta y el gasoil en surtidores deberían aumentar un 20% promedio para alcanzar el nivel de precios internacionales, un objetivo oficial para dar señales de inversión a las empresas que se retrasó en los últimos meses en la búsqueda por apuntalar la desaceleración de la inflación.

Es en ese mismo sentido que el ministro de Economía, Luis Caputo, analiza diferir otra vez la suba del impuesto a los combustibles que ahora debería aplicarse en julio según comentaron a Infobae fuentes oficiales.

Desde que asumió Javier Milei los aumentos en los combustibles superaron el 110% promedio. Es que desde ese momento se liberaron los controles de precios que mantuvo el Gobierno de Alberto Fernández.

Luego de un rápido sendero de “sinceramiento”, Caputo puso un freno en los aumentos a través de YPF para no afectar la variación de los precios minoristas. La petrolera estatal expende 6 de cada 10 litros que se expenden en el país, por lo que sus competidores -Axion, Shell y Puma- suelen moverse en la misma línea.

Los todavía altos niveles de inflación y el deslizamiento del 2% mensual del tipo de cambio hicieron que los precios en surtidores se volvieran a retrasar respecto al horizonte de paridad de importación. Es por eso que en el Ministerio de Economía consideran que las naftas deberían subir un 20% promedio para alcanzar esos niveles.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas